Comunitat Valenciana

Catalá anuncia un plan de formación a la ciudadanía ante emergencias y apuesta por tener mejores protocolos

  • La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su conferencia en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento va a impulsar un plan de formación a la ciudadanía ante emergencias, al tiempo que ha señalado que su equipo se ha marcado como "prioridad" contar con "mejores protocolos de emergencias" y un plan de inversiones que permita reforzar la capacidad de respuesta de la capital valenciana ante estas situaciones.

Catalá se ha pronunciado de este modo durante la conferencia que ha ofrecido en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Mediterránea celebrado en València coincidiendo con sus dos años como primera edil de esta ciudad.

La responsable municipal ha aludido durante su intervención a la dana que el pasado 29 de octubre afectó a diversas localidades valencianas, entre ellas tres pedanías de su capital, y ha dicho que la "emergencia" ha sido una de las circunstancias que ha marcado su dos años de gobierno, en alusión también al incendio de Campanar y al apagón del pasado mes de abril.

Respecto a la dana ha expuesto que tras lo vivido, su ejecutivo ha "tomado nota" y ha afirmado que "tras recuperar las pedanías afectadas --La Torre, Forn d'Alcedo y Castellar-l'Oliveral--, se ha puesto "a trabajar en la resiliencia de la ciudad y de su área metropolitana".

María José Catalá ha anunciado, a continuación, la decisión de su gobierno de "llevar a cabo un plan de formación a la ciudadanía ante emergencias" y ha avanzado que este "se presentará la próxima semana".

Respecto a ese plan ha indicado, preguntada sobre esta iniciativa, que "hay muchas variables" y ha precisado que la intención es dirigirse "primero a los colectivos más vulnerables". En este punto, ha anunciado también a intención de "hacer una prueba piloto en La Torre, con alerta sonora". También ha resaltado la necesidad de mantener "una colaboración en emergencias muy fluida", especialmente, con los ayuntamientos de las pedanías.

Asimismo, ha resaltado que su equipo ha puesto en marcha "la actualización del plan de inundaciones" de València y ha apuntado que se ha fijado como una "prioridad" contar con "mejores protocolos de emergencias y un plan de inversiones que permitan incrementar la capacidad de abastecimiento de agua potable de la ciudad que debe pasar de 24 horas a 48 horas; trabajar la autosuficiencia energética con sentido común y obtener objetivos de descarbonización y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 por ciento en el año 20302.

La alcaldesa ha comentado que tras la dana se ha "hablado mucho, no sólo con las universidades, sino también con los expertos de cómo protegernos mejor" y ha aseverado que las inundaciones provocadas por la Dana han mostrado "la vulnerabilidad" de las infraestructuras con las que contamos.

Canal Júcar-Turia y nuevo Plan Sur

Entre estas ha citado una "estratégica para el abastecimiento de agua potable a la ciudad de València y el área metropolitana: el canal Júcar-Turia". "Los expertos creen que es necesaria una segunda conducción para garantizar la conexión entre Tous y las plantas potabilizadoras del Realón y La Presa, reforzando el sistema ante posibles emergencias. Y yo les apoyo", ha remarcado.

Catalá ha asegurado también que "es necesario un nuevo Plan Sur Metropolitano con nuevas infraestructuras hidrológicas" y ha destacado que para ello se necesita "un Gobierno --central-- que nos escuche y tenga una visión global".

"Preocupada"

No obstante, la primera edil ha señalado que el Ejecutivo español, por la situación actual, debe tener como "la última de sus preocupaciones un plan de inversiones en infraestructuras hidrológicas" para tierras valencianas. "Están a otras cosas y estoy preocupada por esto".

María José Catalá ha aludido al plan sur llevado a cabo "hace 60 años" para desviar el cauce del Turia ante posibles inundaciones y ha preguntado "en qué debería estar pensando ahora el Gobierno de España" tras la Dana del pasado 29 de octubre.

"La Dana ha cambiado nuestro cronograma de trabajo", ha dicho, a la vez que ha destacado que desde el consistorio que preside "han sido y son muchas las horas de trabajo, los recursos humanos y económicos" que se están "dedicando a la reconstrucción".

"Este Ayuntamiento se puso al minuto uno en manos del conocimiento para construir una ciudad y un área metropolitana", ha añadido respecto a la labor postdana, a la vez que ha afirmado que es "obligación moral" reclamar actuaciones e inversiones para afrontar las consecuencias de ese temporal y estar prevenidos ante otros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo