Elche

Compromís pide a Mazón que "deje de jugar al Monopoly con la sanidad del Vinalopó"

Compromís se reúne con el comité de empresa del Hospital del Vinalopó

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La portavoz adjunta en Las Cortes, Aitana Mas, el portavoz de Sanidad, Carles Esteve, y la portavoz municipal de Crevillent, Virginia Muriel, se han reunido con el comité de empresa del hospital del Vinalopó para conocer la situación del último departamento sanitario valenciano gestionado por la empresa privada Ribera Salud después de que el Consell de Carlos Mazón anunciara la prórroga del contrato a la empresa por cinco años más.

Mas ha pedido a Mazón que deje de jugar al Monopoly con la sanidad de las 150.000 personas que dependen del departamento sanitario Elche-Crevillent. “El señor Mazón tiene que decidir si ha venido a ser presidente o a hacer de amigo de algunas empresas. El señor Mazón tendría que trasladar su ficha médica en el Vinalopó y ser atendido aquí. A ver qué le pareería tener una ratio de personal muy inferior a los ratios de la sanidad pública o médicos de baja sin reposar, o esperar a su cita más de dos horas y media n sala de espera”, ha señalado Mas, paciente también del hospital. 

“La situación es insostenible”, ha continuado Mas, “y es incomprensible que el señor Mazón y el señor Marciano Gómez premien a Ribera Salud con un contrato de cinco años más de prórroga mientras están ahorrándose en este caso atenciones a los pacientes y con una falta de calidad y, en algunos momentos, de humanidad hacia  las personas que somos usuarias del hospital y de los centros de salud”.

"Negociación colectiva, estafa sanitaria"

“Es indecente en pleno siglo XXI tener una atención que dependa de que una empresa gane más o menos dinero. La sanidad pública no es un juego, está para salvar vidas y lo que no podemos hacer es jugar al monopoly mientras personas que están sufriendo una enfermedad, que necesitan ser atendidas, estén esperando horas mientras una empresa no se capaz ni de mantener los derechos laborales del personal ni de reforzar unas plantillas que tendrían que haberse cumplido”, ha considerado Mas.

En este sentido, Esteve ha explicado que “la diferencia entre el sistema del Vinalopó y el resto del sistema íntegramente público es que el rendimiento económico el que prima. Y así es imposible que esto funcione sin incorporar a todos los sanitarios que falten”. El portavoz sanitario ha cifrado en un tercio la diferencia de personal entre un centro público y el Vinalopó.

“Para sorpresa de nadie”, ha continuado Esteve, “la negociación del convenio colectivo para la mejora de las condiciones laborales se ha paralizado, como ya avisamos que pasaría. No es sorprendida que Ribera Salud utilice esta forma de presión”.

“Las personas usuarias del Vinalopó sufrirán cinco años más esta estafa sanitaria”, ha continuado Esteve: “Decimos estafa porque mientras la gente pierde el tiempo en una lista de espera, la empresa gana dinero dando una peor asistencia sanitaria. Ribera salud está más preocupado para reducir los costes de personal que en la asistencia. Y esto a quien más le va a costar es a las personas usuarias, si un médico tiene 300 personas más a atender que un compañero de la pública o la mitad".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Fiscalía pide que se identifique a los miembros del Cecopi y se aclare cuándo fue solo presencial
El Consell dedica 2,5 millones a garantizar suministro de agua en explotaciones ganaderas