VALÈNCIA (EFE). La defensa de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha solicitado a la jueza de Catarroja que instruye el caso sobre la gestión de la Dana que se investigue la filtración a la prensa del acta notarial con sus llamadas el 29 de octubre así como del contenido de su declaración como imputada.
En un escrito fechado este martes y al que ha tenido acceso EFE, la representación legal de Pradas recuerda que las actuaciones judiciales en fase de instrucción son secretas y que la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge multas de 500 a 10.000 euros para el abogado o procurador que revele indebidamente el contenido de un sumario.
Añade la defensa de la exconsellera que dicho listado de llamadas fue trasladado a todas las partes personadas el pasado 15 de abril de 2025, "y ese mismo día, todo el listado de llamadas fue filtrado a la prensa y publicado en diversos periódicos digitales, así como reproducido en distintas cadenas de televisión".
Señala además que el pasado día 17 de abril se dio traslado a las partes de la declaración transcrita de Pradas, y "del mismo modo que sucedió con las llamadas, dicha declaración fue publicada en prensa de manera literal el mismo día 17".
"Reconocemos que el presente procedimiento ha atraído una considerable atención mediática", destaca el escrito, pero por eso mismo "resulta aún más imperativo salvaguardar la confidencialidad de las actuaciones procesales".
La divulgación no autorizada de documentos y pruebas "no solo contraviene las disposiciones legales pertinentes, sino que también puede generar una repercusión extrajudicial perjudicial para el desarrollo adecuado del proceso y para los derechos de todas las partes involucradas".
Sobre este punto resalta la defensa de la exconsellera que "la publicidad prematura de detalles de la investigación, cuyo garante máximo en evitarla es el juez de instrucción, puede distorsionar la percepción pública, influir indebidamente en el curso de la justicia y menoscabar la presunción de inocencia de todo investigado".
Por todo ello, además de solicitar la investigación de las filtraciones citadas, y para "garantizar la estricta observancia del secreto sumarial y evitar futuras filtraciones", reclama que todos los documentos presentados por las partes que requieran confidencialidad sean revisados directamente en las instalaciones del juzgado y, en caso de necesitarse copias, lleven marca de agua para poder rastrear el origen de cualquier posible filtración.
Camarero ve "irrelevante" hablar de las llamadas de Mazón
La portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha afirmado que es "irrelevante" hablar de las llamadas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el día de la Dana, en el que hizo y recibió las "todas aquellas llamadas necesarias para conocer" la emergencia que ocurría.
La también vicepresidenta del Consell se ha pronunciado así este martes en la rueda de prensa posterior al pleno de Ejecutivo, donde se le ha preguntado cuántas veces habló el president con el líder de su partido el 29 de octubre, el día en que murieron 228 personas en la provincia de Valencia a causa de las inundaciones por la Dana.
Mazón "ha dado más que sobradas explicaciones sobre las llamadas que desarrolló durante ese día, sobre las llamadas importantes que realizó; no sé que aporta en este momento el abrir un debate sobre qué llamadas realizó a Feijóo", ha aseverado Camarero
Según ha dicho, el Gobierno de España, que "enreda tanto" con las llamadas de Mazón y que "tenía competencia en la emergencia", tendría que explicar qué llamadas hizo la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, al ministro de Interior, al que no llamó hasta que se desbordó el barranco del Poyo, o a la ministra de Transición Ecológica, con la "no tuvo" llamadas.
Camarero ha instado al Gobierno de España a informar de las llamadas que hizo para apoyar a la zona afectada, y a explicitar cuántas se hicieron con el ministro del Interior, con la ministra de Defensa para movilizar efectivos o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para activar medios que impidieran saqueos en casas y comercios, algo que "no se evitó".
Además, ha afirmado que "la delegada del Sanchismo en la Comunitat Valenciana" no recibió la llamada del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar para explicarle qué estaba pasando en la presa de Forata o en la rambla del Poyo, como se ha visto en su declaración como testigo en sede judicial.