MADRID (EP). Compromís ha presentado alegaciones al plan estatal de reconstrucción después de la Dana ocurrida en octubre de 2024, que dejó 228 fallecidos, para que sea "un verdadero plan de resiliencia y no una lista de obras inconexas, sin una visión integral del territorio y sin la participación de los ayuntamientos y de las personas afectadas".
"El documento que nos ha presentado el Ministerio de Transición Ecológica es incompleto, centralista y técnicamente insuficiente. Por eso presentamos todas las alegaciones que presentamos", ha criticado la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, este martes en rueda de prensa en la Cámara Baja.
Por ejemplo, ha apuntado que, en el caso concreto de Algemesí, que está en la Ribera Alta, "las obras de emergencia actuales no garantizan la seguridad ante futuros episodios extremos".
Por ello, exigen que se desvíe parte del caudal del Magre, que es el río que pasa por Algemesí, hacia la albufera antes de que llegue al núcleo urbano; que se amplíe el cauce del río dentro de Algemesí; que se cree un bosque de ribera entre el Magre y el Xúquer para frenar el agua y que se instale una red de medidores de caudal para anticiparse a los riesgos que puedan venir.
Además, critica que el plan del Gobierno "ignora" el impacto de las grandes infraestructuras estatales, como autovías y líneas de tren, que en el caso de la Dana del 29 de octubre, "actuaron como barrera durante las inundaciones e hicieron que fueran más graves todavía las consecuencias del mismo".
En este sentido, desde Compromís reclaman "que se rediseñen" estas infraestructuras no solo con criterios viarios, sino con criterios hidráulicos. También echan en falta "un diagnóstico completo y una visión metropolitana" del riesgo de inundaciones y piden que haya "al menos tres escenarios".
Además, proponen que haya "una cartografía actualizada" del riesgo de inundaciones para zonas urbanas ya consolidadas y que se creen "infraestructuras verdes metropolitanas", especialmente en el suelo agrícola protegido.
Asimismo, Compromís ha advertido sobre la situación de la albufera de Valencia después de la Dana, que recibió entre un 50% y un 70% del caudal que normalmente recibe, además de "residuos, aguas sucias y vertidos industriales". Por ello, sugiere hacer un "mapeo urgente" de las industrias que pueden contaminar las zonas y medidas activas para proteger este espacio protegido por la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
"En definitiva, Compromís presenta todas estas alegaciones porque no se trata de hacer más obras, sino de hacerlas bien, de hacerlas con cabeza y con la participación de la ciudadanía y aprender de lo que ha pasado, porque el cambio climático ha venido a quedarse", ha subrayado.