Comunitat Valenciana

El Consell aumenta la financiación de servicios sociales que prestan los ayuntamientos

  • Susana Camarero en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que la Generalitat aumenta la financiación de los servicios sociales que prestan los ayuntamientos de la Comunitat, en concreto dieciocho millones de euros más que en 2023 y 46,5 millones más que en 2024.

Así lo ha expresado Camarero en el Órgano de Coordinación y Colaboración Interadministrativa en Servicios Sociales (OCCI) que, en una nueva sesión celebrada recientemente, ha abordado el estado de tramitación del nuevo Contrato Programa 2025-2028, que cuenta con un presupuesto total de 313.662.950 euros, y es una herramienta "fundamental" para financiar los servicios sociales prestados por las entidades locales.

Durante el encuentro, al que han asistido representantes de las diputaciones provinciales, grandes municipios y entidades locales menores de 100.000 habitantes, se han abordado, entre otros temas, las principales novedades del nuevo modelo, impulsado por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Según Camarero, ese modelo representa “un ejemplo de cooperación interadministrativa y una apuesta fuerte por potenciar la atención social en la Comunitat Valenciana”.

Respecto a 2024, la Generalitat ha aumentado en 18 millones de euros la inversión destinada al Contrato Programa y respecto a 2023, en más de 46 millones de euros, señalan desde el Consell.

"Son incrementos que están dirigidos a mejorar para el servicio de ayuda a la dependencia y a la consolidación de programas como Menjar en Casa, Atención a enfermos y familiares de Alzheimer o Acogimiento familiar e infancia y que permitirán abrir más de 240 plazas en centros y más de 100 en residencias", según la vicepresidenta.

Uno de los puntos centrales de la sesión que ha sido aprobado es la actualización de los módulos económicos para la anualidad 2025-2028. Las cuantías correspondientes a los equipos de Atención Primaria Básica se han incrementado, y así, para el nuevo periodo, se ha anunciado una subida del módulo del programa de Atención al Desarrollo de la Infancia que pasa de 31.000 euros a 33.650 euros.

De igual forma, los módulos de los Equipos Específicos de Intervención con Infancia y Adolescencia y del Servicio de Atención y Seguimiento para Enfermos Mentales también han experimentado la misma subida, de 31.000 euros a 33.650 euros.

También se ha aumentado la inversión para el Programa de Itinerarios de Inclusión Social, y sus módulos pasan de 31.000 euros y 24.000 euros a 38.024 euros y 27.120 euros respectivamente.

En este programa, según las mimas fuentes, se ha constatado la necesidad de asegurar la senda de financiación europea, según el informe emitido por la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, de forma que los módulos de los perfiles profesionales vinculados alcancen un total de 15 millones de euros.

Otro tema aprobado es el incremento del módulo de transporte adaptado en centros ocupacionales y de día para personas con discapacidad, que pasará a ser de 20 euros por usuario y día a partir del 1 de enero de 2025. “Con esta mejora, cumplimos la normativa y garantizamos un servicio gratuito y con acompañante”, ha señalado Camarero.

Este aumento se suma al ya aplicado en 2024, cuando el módulo pasó de 6 a 10 euros y es uno de los compromisos adquiridos en el inicio de la legislatura “con el que el Consell cumple y asume las demandas de los usuarios que el anterior Gobierno no fue capaz de gestionar”, ha indicado. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Agricultura destina 1,8 millones de euros al impulso del sector apícola de la Comunitat Valenciana en 2025
Industria recibe más de 1.300 solicitudes de pymes a las ayudas para inversiones productivas