Comunitat Valenciana

El Consell proyecta cambios sobre los presupuestos participativos para que sean "realistas y ejecutables"

El Ejecutivo autonómico plantea que la Administración autonómica realice un informe de valoración de las propuestas sobre los presupuestos participativos con una valoración previa de los departamentos encargados de la ejecución y recupera la idea de crear los foros territoriales de ciudadanía activa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Consell plantea abordar cambios en la regulación sobre los presupuestos participativos y crear definitivamente los foros territoriales de ciudadanía en sustitución de los consejos comarcales. Esta última, una idea que ya se dio a conocer el curso pasado en relación a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para este 2025, aunque finalmente no se materializó. Es por ello que el Ejecutivo valenciano ha sacado esta semana a Información Pública una propuesta de modificación de la ley de participación ciudadana y fomento del asociacionismo que se llevaría a cabo mediante la ley de Acompañamiento del próximo ejercicio. 

Desde la dirección territorial de Transparencia y Participación que encabeza José Tárrega se plantean varias cuestiones. Por un lado, se reforman dos artículos relacionados con los procesos de presupuestos participativos para establecer que la Administración autonómica tenga que realizar un informe de valoración de las propuestas en materia "técnica, jurídica, económica y de oportunidad", para el que se tendrá en cuenta un informe previo de las áreas del Consell encargadas de ejecutar el gasto. Según la nueva norma, este informe podrá proponer la reformulación de las propuestas para que se mantengan, pues el texto también establece que solo se votarán a votación aquellas que "resulten viables según su valoración"

La reforma normativa también buscar enfatizar en que los presupuestos participativos tendrán "carácter vinculante", por lo que la Generalitat deberá "ejecutarlos" y establecerá mecanismos para el "seguimiento y control" de los mismos. La reforma legislativa también plantea remarcar que el anuncio del inicio del proceso de los presupuestos participativos se deberá anunciar a través del Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y que la información a la ciudadanía se ofrecerá a través del portal GVA Participa

Desde el Consell señalan a este periódico que esta modificación está basada en la "necesidad de que los presupuestos aprobados sean realistas y ejecutables", así como de que la Administración autonómica "asuma un verdadero compromiso de su ejecución". En este sentido, defienden la "importancia" de estos cambios en un contexto en el que "sobre todo las generaciones jóvenes desconfían cada vez más del funcionamiento democrático a causa del incumplimiento de los compromisos asumidos por las administraciones públicas". 

Creación de los foros territoriales de ciudadanía activa

Por otro lado, la modificación legislativa también incluye la creación de los foros territoriales de ciudadanía activa, unos espacios que vienen a sustituir los consejos comarcales, tal y como se planteó a finales del pasado ejercicio de cara a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de este curso. No obstante, esta acción finalmente no se llevó a cabo, por lo que se prevé su inclusión en la ley de Acompañamiento de 2026.

Estos nuevos órganos, según establece la nueva redacción de la norma, serán foros "de debate y proposición" en los que figurarán al menos dos o más municipios adheridos a la red de gobernanza participativa. Formarán parte de cada uno de ellos los ayuntamientos de su ámbito y la ciudadanía que decida "participar activamente" bien "en la detección de necesidades o problemáticas" que les afecten o bien "en la propuesta de su solución". En todo caso, la ciudadanía de un municipio no podrá estar integrada en más de un foro. 

La sentidades del "tejido asociativo" con presencia en estos municipios también están reconocidas en la norma como "idóneas" para representar los intereses ciudadanos en este tipo de órganos. En este sentido, desde el Consell enmarcan la creación de estos nuevos foros en la intención de sustituir "el rígido régimen de vertebración territorial" que plantean los consejos comarcales "por otro más flexible" en el que los ayuntamientos tengan "un mayor protagonismo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Así queda el calendario laboral 2026 en la Comunitat Valenciana: la Generalitat Valenciana 'oficializa' estos 12 días festivos
Ampliado hasta septiembre el plazo para finalizar reparación de instalaciones eléctricas de viviendas afectadas por Dana