BRUSELAS (EP). El PSOE en el Parlamento Europeo ha lamentado este martes que PP y Vox hayan vuelto a impedir la comparecencia de la Asociación de Víctimas de la dana del 29 de Octubre ante la comisión de Peticiones de la Eurocámara, como ya hicieron el pasado 18 de marzo.
Ya entonces, PP y Vox rechazaron tramitar de urgencia un debate sobre la dana en la mencionada comisión y una iniciativa de los socialdemócratas que pedía la comparecencia de esta asociación ante el Parlamento Europeo para exponer las graves deficiencias en la gestión de la catástrofe provocada por las inundaciones que dejaron más de 200 muertos en el este y sur del país el pasado octubre, la mayoría de ellas en Valencia.
En su escrito, la asociación denunciaba que las autoridades autonómicas ignoraron los avisos meteorológicos y no coordinaron adecuadamente la respuesta a la emergencia y acusaban la carencia de evacuaciones preventivas, el colapso de los servicios de asistencia psicológica y la imposibilidad de muchas víctimas de acceder a indemnizaciones por la pérdida de sus bienes.
La eurodiputada socialista Sandra Gómez ha defendido que el objetivo es que los ciudadanos "puedan acudir al Parlamento Europeo a expresar su dolor, informar sobre la situación que siguen viviendo a día de hoy y exigir mejores medidas de prevención" y ha achacado la negativa de los 'populares' al "miedo" porque "no pueden mirar a la cara a las víctimas teniendo al frente a un president de la Generalitat Valenciana tramposo, mentiroso e incompetente".
Además, Gómez ha criticado que este martes se haya debatido una petición particular sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en España en relación a la dana pero se haya impedido la presencia de la que ha defendido que es "la asociación de víctimas legal y formalmente constituida que existe hoy en Valencia y que representa a centenares de familias".
Por su lado, fuentes 'populares' justifican que esta asociación nació con "fines políticos" y el objetivo de "hacer ruido", razón por la que han optado por rechazar su comparecencia en la Eurocámara.