VALÈNCIA. Una de las enmiendas registradas por Vox a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para este 2025 propone la creación de la categoría estatutaria de Psicólogo General Sanitario en el sistema valenciano de salud.
En este sentido, la iniciativa de la formación liderada en Les Corts por el síndic, José María Llanos, equipararía a esta figura con el resto de personal sanitario que forma parte del sistema de salud público y abriría la puerta a que la Generalitat contratase psicólogos generales sanitarios con categoría profesional A1 en centros públicos que complementasen la tarea realizada por los equipos del campo de la psicología clínica.
La titulación exigida para estos perfiles profesionales sería la de un licenciado o graduado en Psicología que contase con el título de Máster Oficial en Psicología General Sanitaria. Las funciones a realizar estarían especialmente vinculadas a evaluaciones e intervenciones psicológicas que "influyen en la promoción y mejora del estado" de salud de la ciudadanía y que no precisen "una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios".
En cualquier caso, se trata de una enmienda planteada por Vox, grupo con el que el Partido Popular ha negociado el proyecto de Presupuestos de la Generalitat y la ley de Acompañamiento. Ambas formaciones se encuentran ahora en el proceso de negociación de las enmiendas. Desde Vox aseguran que el 90% de las iniciativas que han presentado "están pactadas" con los populares, aunque estos últimos insisten que ambos grupos se deben "sentar a negociar y consensuar todas las enmiendas".
La dirección general de Salud Mental ve "oportuna" la enmienda
En este caso concreto, no obstante, cabe destacar que la iniciativa cuenta con el respaldo de la dirección general de Salud Mental encabezada por Bartolomé Pérez Gálvez, departamento desde el que consideran "oportuna" esta enmienda debido a que "cumple la legislación vigente" y "permitiría reforzar el número de psicólogos destinados a actividades que no sean propias de psicología clínica". En este sentido, estos nuevos perfiles se podrían enfocar en tareas como "la detección precoz, la psicología de la salud", así como "como otros muchos campos donde hay necesidades de psicólogos".
De hecho, fuentes de esta área explican en declaraciones a Plaza que la creación de esta categoría profesional "es la única fórmula para incrementar las plantillas de psicólogos" que existe en la actualidad. En esta línea, remarcan que solo este año han salido 198 psicólogos clínicos especialistas en España, mientras que solo en la Comunitat Valenciana se han ofertado un total de 103 plazas. "Es absolutamente imposible incrementar las plantillas con profesionales si no se recurre a psicólogos generales sanitarios en funciones propias de esa categoría profesional", destacan desde esta dirección general.
Atención a la salud mental
De llegar a buen puerto, esta iniciativa se sumaría a una serie de acciones que el Consell ha llevado a cabo en los últimos años en materia de salud mental, muchas de ellas en el marco del Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 aprobado el pasado curso y que cuenta con un presupuesto de más de 280 millones de euros. De hecho, el Gobierno valenciano destacó durante la presentación de las cuentas para este ejercicio que las políticas de salud mental y prevención de adicciones contarán con 192 millones de euros de presupuesto, lo que supone 82 millones más que en 2024.