VALÈNCIA (EFE). El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha sido acreditado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) como uno de los centros de referencia en investigación oncológica en España, lo que le convierte en el único centro investigador de la Comunitat Valenciana que cuenta con esta acreditación.
Esta distinción consolida su papel en el panorama científico nacional y refuerza su capacidad para liderar proyectos de investigación innovadores en la lucha contra el cáncer, según informa la Generalitat en un comunicado. Esta acreditación le permitirá acceder a convocatorias exclusivas de financiación, colaborar más estrechamente con la Fundación Científica y aumentar su visibilidad en el ámbito científico.
Esto se traducirá en más recursos, más oportunidades y, sobre todo, más impacto en la mejora del diagnóstico, los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes, según las fuentes. "Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la excelencia de nuestros investigadores", ha afirmado la doctora Pilar Nos, directora científica del IIS La Fe, quien ha añadido que es "un respaldo" al trabajo que llevan años desarrollando y "una motivación para seguir avanzando con la misma determinación".
También ha destacado la figura de los doctores Adela Cañete, Pau Montesinos y Luis Martí-Bonmatí, investigadores garantes de esta acreditación, "cuyo liderazgo ha sido clave para posicionar al IIS La Fe como referente internacional en oncología". El gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda, ha destacado que la acreditación supone un "avance clave" dentro de la Acción Conjunta EUnet CCC, la iniciativa europea que promueve la colaboración entre centros oncológicos de referencia para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación del cáncer.
La integración en la red de Comprehensive Cancer Centres (CCC) del Hospital La Fe permitirá reforzar los programas de detección precoz, mejorar la atención a los supervivientes, impulsar la investigación y garantizar la formación de personal especializado con los más altos estándares de calidad.
La acreditación sitúa al IIS La Fe junto a instituciones de referencia como el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto Josep Carreras o el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12), entre otros.
A partir de ahora, el centro podrá multiplicar el alcance de su investigación y contribuir de forma decisiva a la mejora de los tratamientos oncológicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Investigación e innovación de impacto
Según las fuentes, la acreditación es también el reflejo de una intensa actividad investigadora en el ámbito del cáncer, ya que el el IIS La Fe cuenta con 12 grupos de investigación, 21 investigadores principales y 29 investigadores postdoctorales.
Durante el último año, el centro ha publicado 258 artículos científicos relacionados con la oncología, muchos de los cuales han visto la luz en revistas de alto impacto, con un factor medio de 11,56, lo que confirma la calidad y el reconocimiento internacional de la producción científica del instituto.
Además, actualmente se desarrollan en el centro 49 ensayos clínicos comerciales y 10 no comerciales en el ámbito de la oncología, uno de ellos promovido directamente por el propio instituto.
Asimismo, gestiona 57 proyectos de investigación activos en oncología, con financiación nacional, internacional y privada y sólo en 2024 se han puesto en marcha 23 nuevos proyectos relacionados con el cáncer.
En el área de oncología, el centro ha registrado dos patentes, ha impulsado una spin-off especializada (RI MEDICAL) y mantiene colaboraciones directas con la industria.