VALÈNCIA (EP). La Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD) ha reclamado al PP y Vox que rectifiquen la ampliación del horario de los pubs ante el "perjuicio económico" que supondría para su sector y ha advertido del "efecto negativo" que supondría "para la convivencia ciudadana" por "las molestias vecinales", al tiempo que ha cuestionado que rompe "la cadena horaria entre bares, restaurantes, pubs y discotecas".
En concreto, el colectivo se pronuncia de este modo respecto a una de las 35 enmiendas transaccionadas por PP y Vox a la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2025, que plantea que estos establecimientos de localidades inferiores a los 50.000 habitantes puedan ampliar su horario de cierre hasta las 04.00 horas. La medida afecta a cafés-teatro, cafés-concierto, cafés-cantante, pubs y karaokes.
Mientras, en las poblaciones de más de 50.000 habitantes, la decisión se deja en manos de los ayuntamientos, que podrán ampliar el horario "mediante resolución motivada y atendiendo a las peculiaridades de las poblaciones, condiciones de insonorización y afluencia turística".
El colectivo, en un comunicado, ha señalado el "perjuicio económico" que supondrá la implantación de esta medida, dado que "rompe la cadena horaria entre bares, restaurantes, pubs y discotecas que lleva funcionando más de 25 años en la Comunitat Valenciana", y ha advertido del "efecto negativo para la convivencia ciudadana y las molestias vecinales, especialmente en la ciudad de València y la zona de su dominio público marítimo terrestre".
De hecho, ha hecho hincapié en que el "contenido literal" de la enmienda establece "una ampliación automática de los horarios de los pubs hasta las 04.00 horas en las ciudades de menos de 50.000 habitantes y una ampliación condicionada a la autorización de los ayuntamientos en aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes".
Asimismo, ha insistido en que en las ciudades con más de 50.000 habitantes es donde la prolongación de los horarios de actividad de los pubs tendrá "un mayor impacto urbano y social, ya que dinamitará el actual clima de paz social existente en la regulación del ocio".
De la misma forma, ha afeado a PP y Vox que se haya hecho "de manera unilateral" y afecte "a una única de las categorías de establecimientos", por lo que, a su juicio, "rompe el acuerdo y consenso tácito entre colectivo vecinal y empresarial".
Impacto económico
Respecto al impacto económico, desde el colectivo han afirmado que prolongar hasta las cuatro de la mañana la apertura de los bares de copas "restringe aún más la actividad económica de la última categoría de establecimientos existentes en la cadena horaria, como son las discotecas, las salas de fiesta y las salas de baile".
Y han argumentado que el "recorte de 30 minutos de actividad" que supondrá este cambio para las discotecas "coincide con una franja importante de consumo y capacidad de gasto de los clientes". De hecho, han explicado que una cantidad importante de clientes dejará de acudir a las discotecas, teniendo en cuenta que los bares de copas amplían su actividad hasta las cuatro de la mañana.
Mientras, sobre el nivel de los acuerdos existentes con los colectivos vecinales, han insistido en que "preocupa" que una medida de estas características "deteriore el actual clima de diálogo existente y las propuestas en marcha que a todos los niveles se vienen manteniendo para impulsar un proceso de ordenación y de lucha contra la contaminación acústica en las ciudades".
Por todo ello, el colectivo ha anunciado que pedirá una reunión con el Ayuntamiento de València para trasladarle "los riesgos" de la nueva normativa pactada por PP y Vox en Les Corts.
Y ha argumentado que utilizar la ley de acompañamiento "sin el necesario debate técnico y proceso de diálogo entre todos los colectivos sociales y empresariales" afectados que "normalmente" se produce en la Comisión Técnica de Espectáculos es hacerlo "de una manera opaca y de espaldas a la realidad social".