Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana registrará un crecimiento turístico del 5,6% en el segundo trimestre, según Exceltur

  • Varios turistas recorren la ciudad de València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA/MADRID (EP). Las ventas del sector turístico de la Comunitat Valenciana se incrementarán en un 5,6% en el segundo trimestre de este año,, impulsadas por la Semana Santa y el calendatio festivo favorable en mayo para el emisor madrileño, según las previsiones de Exceltur. Se trata del quinto mayor ascenso en el conjunto nacional.

El sector turístico español mantuvo su "fortaleza" durante el primer trimestre de este año aunque ha moderado su crecimiento con respecto a periodos anteriores, al registrar un incremento del 3,2% en el PIB turístico con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando creció un 3,8%.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, ha señalado en rueda de prensa que este crecimiento sigue estando por encima del crecimiento del total de la economía española y ha recordado que estos primeros tres meses de 2025 han coincidido con un mes casi completo de lluvias en el país y una Semana Santa más tardía, que pasa al segundo trimestre.

Debido a los mismos motivos, las empresas turísticas en el conjunto de España cerraron el primer trimestre con un aumento del 2,7% de las ventas, bastante por debajo del 6,7% que registraron un año antes.

En este contexto, destacan por su buen desempeño las empresas de transporte (+5,6%), especialmente el rent a car (+6,7%); los hoteles urbanos (+3,4%); el ocio (+4,6%) y las compañías que operan en Canarias. En este punto hay que destacar que se han visto impulsadas por la mejora de los precios.

Por contra, los destinos de costa (+1,7%) y las agencias de viajes (+1,9%) han sido los sectores más afectados por la ralentización de la demanda en marzo.

Por otro lado, Exceltur destaca que el buen comportamiento de la actividad turística también se trasladó al empleo, con un aumento del 2,2% interanual, con 47.103 nuevos afiliados, todos ellos indefinidos, "consolidando la tendencia hacia mayor estabilidad laboral en el sector".

Este crecimiento fue también más moderado que en el mismo trimestre del año pasado, esperando que el grueso de las contrataciones se den en el mes de abril por Semana Santa.

La demanda extranjera foralece el sector

En los primeros meses del año, la demanda extranjera ha presentado una fortaleza para el sector, manteniendo su evolución positiva dentro de un "proceso de normalización" tanto en pernoctaciones (+2,1%) como en ingresos por turismo de Balanza de Pagos (+7,2%), impulsada sobre todo por los principales mercados emisores europeos y los turistas de larga distancia.

Los españoles han presentado un tono más moderado, con un incremento del 5,6% del gasto en España. Mientras, continúa el fuerte dinamismo de los viajes al extranjero, con un +16,6% en pagos por turismo según la Balanza de Pagos.

Asimismo, Exceltur menciona como puntos clave de este trimestre el "notable dinamismo" del segmento de reuniones y congresos, un aumento de las capacidades de transporte y un mejor desempeño de los precios.

La mayoría de destinos españoles registran cifras de crecimiento

Las cifras de crecimiento se extienden por casi todos los destinos españoles. Madrid (+14%) destaca en el inicio del año turístico, consolidando su liderazgo en el crecimiento de ingresos entre los principales destinos urbanos españoles, junto con la mayoría de los destinos más internacionalizados andaluces --Sevilla (+4,6%), Granada (+7,4%) y Córdoba (+10%). Mientras, los datos para Barcelona hasta febrero reflejan el impacto de la celebración del Mobile World Congress.

En general, las grandes ciudades se han visto favorecidas por el auge del segmento MICE, la creciente diversificación y el desempeño de mercados emisores de alto poder adquisitivo, como EEUU y Asia.

Por su parte, los destinos vacacionales canarios han comenzado el año con una tendencia positiva. Lanzarote (+17,4%), Tenerife (+9,5%) lideran el incremento de ingresos en Canarias, seguidos de Fuerteventura (+7,4%) y Gran Canaria (+5%).

Entre los destinos vacacionales peninsulares con actividad relevante en este inicio de año, la Costa del Sol (+1,1%) y la Costa Blanca (+2,7%) inician el año con un comportamiento más moderado. En Cataluña experimentan crecimientos la Costa de Barcelona (+3,2%) y la Costa Brava (+5,1%).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo