VALÈNCIA (EP). El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado la "importancia" de la estrategia logística de la Generalitat "como un motor esencial para potenciar la competitividad en la economía global".
Así lo ha manifestado Martínez Mus, este lunes, en la asamblea de Uno Logística, la patronal de transporte y logística de España, en Madrid, donde ha explicado los proyectos prioritarios en infraestructuras y logística de la Generalitat, según ha detallado la administración autonómica en un comunicado.
En su intervención, el conseller ha subrayado que el Arco Mediterráneo "se erige como un pilar fundamental, al concentrar el 46 por ciento del PIB nacional y mover el 55 por ciento de las mercancías del país".
Según el titular de Infraestructuras, este conjunto de datos pone de relieve que "el fortalecimiento de las infraestructuras de la Comunitat Valenciana no solo es crucial para la región, sino también para el crecimiento sostenido de toda España".
En este sentido, ha subrayado "la necesidad de un plan global de infraestructuras" que potencie la logística en el área metropolitana de Valencia, a través de la iniciativa 'The Best Place for Logistics', un proyecto en el que poderes públicos y agentes económicos "unen esfuerzos, asesorados por la universidad, para diseñar un plan de infraestructuras y logística en esta área capaz de aprovechar todo el potencial e identificar proyectos prioritarios", ha explicado.
Entre estos proyectos, el conseller se ha referido a la estación intermodal de Sagunt, que permitirá el flujo de mercancías por ferrocarril desde el Corredor Mediterráneo hacia Europa y corredores nacionales; el desdoblamiento de la CV-32; la construcción del enlace directo entre la factoría de Ford, el polígono industrial de Almussafes y la A-7, entre otros.
Por último, Martínez Mus ha afirmado que, como el 60% de las exportaciones españolas hacia Europa pasan por este arco, la labor de la Generalitat es "garantizar las mejores infraestructuras para acompasarlas al crecimiento industrial, una de nuestras grandes palancas de progreso".