Comunitat Valenciana

La plantilla del Peset pide soluciones ante el "deterioro continuo" de sus Urgencias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Miembros de la Junta de Personal del Hospital Peset de València se han concentrado este lunes en las puertas del centro hospitalario para denunciar el "deterioro continuo" del servicio de Urgencias y la falta de personal ante la "sobrecarga" de trabajo por el aumento de pacientes.

A la protesta se han sumado trabajadores del servicio de urgencias que han reclamado un aumento urgente de plantilla, que no haya "más recortes en Sanidad" y "soluciones" para los pacientes y profesionales de las TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) que garanticen un servicio "eficiente".

En los últimos cinco años, advierten en un manifiesto, la edad media de la población atendida ha aumentado considerablemente y con ello las patologías asociadas a la edad, incrementando la demanda de la atención de sus necesidades básicas.

"Hemos visto cómo el paciente de salud mental ha aumentado, con unas necesidades muy específicas y delicadas para las que no tenemos ni los recursos ni la preparación adecuada, y hemos soportado año tras año todas las olas de virus invernales que han castigado a la población en general pero con más fuerza a la población más vulnerable", señalan.

Esto supone, indican, una implicación mayor de las funciones de los TCAE para estos pacientes, "que se suman a las necesidades que debemos atender de los pacientes propios del servicio de urgencias", como traumatismos, accidentes de tráfico, infartos o ictus, entre otros.

La presión asistencial en el servicio, afirman los trabajadores, es de entre 450 y 563 pacientes por día, "atendidos por los mismos/as TCAE de hace 5 años, entre 9 y 6, llegando a ser 5 TCAE para todo el servicio".

Dado el perfil de los pacientes de urgencias, el ratio que marca la normativa es de un/una TCAE cada 6/8 pacientes, "que difícilmente se cumple durante el año y que nunca se cumple durante las olas de gripe y virus respiratorios", añaden.

Reclaman un mínimo de dos TCAE en el servicio en turno rodado, ya que se está cubriendo con el personal actual y ello conlleva "un turno desigual e injusto para los TCAE que asumen más refuerzos, lo que supone un turno sobrecargado y un personal agotado, de lo cual la directiva es conocedora".

La falta de personal, agregan, se traduce en "retrasos en la asistencia a la realización de técnicas con enfermería, en atender las necesidades básicas de los pacientes y en cursar las muestras de los pacientes, peticiones o adquisición de fármacos", entre otros servicios.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Conselleria aprobará esta semana la licitación de las obras de Correos por un importe de 3,3 millones
El Senado inicia la comisión de investigación sobre la Dana con Gerardo Camps como presidente