VALÈNCIA. Los grupos PP y Vox han pactado un plan de trabajo conjunto para la comisión de investigación de Les Corts sobre la Dana que inundó decenas de municipios valencianos a finales del pasado mes de octubre provocando la muerte de 228 personas y unos daños materiales que se estiman en 18.000 millones de euros. El documento presentado por ambos grupos, que suman mayoría en la mesa de este órgano, se basa en la fusión de las propuestas que presentaron por separado ambas formaciones hace apenas un mes, salvo algunas cuestiones muy concretas.
De esta manera, el plan propuesto por PP y Vox incluye a la alcaldesa de València, María José Catalá, entre las figuras llamadas a acudir al Parlamento autonómico para dar explicaciones sobre la catástrofe. Este nombre era uno de los pocos en los que discrepaban las propuestas que presentaban por separado ambos grupos, puesto que Vox veía conveniente llamar a Catalá, mientras que el PP descartó inicialmente esta posibilidad. Cabe mencionar que el síndic de Vox, José María Llanos, defendió la comparecencia de Catalá por su utilidad al poder comentar la comisión que ya ha sido celebrada en el Ayuntamiento de València sobre esta materia.
La propuesta fusionada ha sido presentada este jueves por el síndic voxista y el diputado del PP, Fernando Pastor, ambos integrantes de esta comisión, quienes han defendido la propuesta y han destacado la inclusión del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Dos nombres que solo incluía la propuesta de plan presentada por Compromís pero que PP y Vox han decidido incorporar en su documento. Además, según han indicado, también se ha incorporado la solicitud de documentación técnica reclamada por PSPV y Compromís.
Los nombres que piden para la comisión
PP y Vox han presentado una lista de más de 80 comparecientes entre los que se incluyen 17 alcaldes, más de 20 expertos, cargos de la Aemet y la CHJ, cinco ministros, tres consellers, además del presidente del Gobierno y del de la Generalitat Valenciana. Por parte de la Generalitat Valenciana, el plan estima conveniente citar a figuras como el jefe del Consell, Carlos Mazón; a los consellers Vicente Martínez Mus y Susana Camarero; a los exconsellers Salomé Pradas, Arcadi España, Rebeca Torró y María José Salvador; así como al expresidente Ximo Puig.
Además, incluye a perfiles como Emilio Argüeso, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias en el momento de la catástrofe; Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias; Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio; Raúl Quílez, gerente de la SGISE; Francisco Pérez, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas; o Jorge Fombellida, director general de Feria Valencia.
Pasando al Gobierno de España, se pide la comparecencia de figuras como el presidente, Pedro Sánchez; la exministra Teresa Ribera; los ministros Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles, María Jesús Montero y José Manuel Albares; el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos; o la directora general de la Guardia Civil, María de las Mercedes González.
Además incluye el comisionado para la Reconstrucción, José María Ángel, sobre quien cabe mencionar que ocupó la Secretaría Autonómica de Emergencias durante el Consell del Botànic. PP y Vox también piden que acudan a rendir cuentas perfiles como el jefe superior de Policía de la Comunitat, Carlos Gajero; el comisiario provincial responsable de la Policía Nacional en Valencia, Vicente Martínez; o el coronel interino de la Comandancia de la Guardia Civil de València, José Celdrán, entre otros.
El plan presentado este jueves incluye a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; y al jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez. También se reclama a los presidentes de las confederaciones hidográficas del Segura y del Ebro, Mario Andrés Urrea y Carlos Arrazola, respectivamente.
Por parte de la Diputación de Valencia, llama al inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset. Mientras que respecto al Ayuntamiento de València, incluye al jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera; al inspector jefe de Bomberos de València, Enrique Chisbert; y al director general de Urbanismo en el Ayuntamiento de València, Enrique Martí.
Por otro lado, se prevé que sean llamados a esta comisión los alcaldes de Alaquàs, Albal, Aldaia, Catarroja, Carcaixent, Carlet, Quart de Poblet, Xirivella, Godelleta, Paiporta, Picanya, Riba-Roja, Sedaví, Torrent, Utiel, Requena y València. Mientras que, sobre los expertos y miembros de la sociedad civil, el listado incorpora perfiles diversos relacionados con materias como la ingeniería de caminos, canales y puertos, la arquitectura, el urbanismo o la geología.
Destaca la llamada a figuras como el expresidente de Sacyr Luis del Rivero o el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo. Además, el plan también pide la comparecencia de Alberto Ara, presidente de ATA Comunitat Valenciana. Otras organizaciones incluidas en el listado de comparecientes son Confecomerç, Fepeval y la Plataforma del Voluntariado.
Listados de llamadas de Mazón, Pradas, Argüeso, Polo y Bernabé
En materia de documentación, PP y Vox reclaman cerca de 130 documentos que se podrán enviar a la comisión en un plazo de 20 días desde que la mesa de este órgano tramite las peticiones. Una vez recibida esta información, los miembros de la comisión tendrán 15 días para estudiarla. Entre los documentos que destacan los registros de llamadas el 29 de octubre de Mazón, Pradas, Argüeso, Polo y Bernabé. El Gobierno, la Delegación y la CHJ suman cerca de 90 de las peticiones de documentación. Se reclaman cuestiones relacionadas con informes emitidos, personal, comunicaciones y llamadas de altos cargos e instituciones, sistemas de alerta, planes hidrográficos, ejecuciones presupuestarias, entre otras.
Además, pide a la Delegación del Gobierno la "copia literal y completa" de "todas las herramientas de seguimiento y control, así como información, que se utilizaron en el Cecopi el día 29 de octubre para ver la evolución de la gota fría". Al Gobierno, solicita el listado de alertas de tráfico, protocolos de actuación, informes de incidencias y memdidas de comunicación que se llevaron a cabo a lo largo del día de la Dana. También reclama al Ejecutivo central la "copia de todas las grabaciones de las cámaras de tráfico de autovias y puntos críticos afectados por la gota fría desde las 17:00 horas del día 29 de octubre de 2024 hasta las 23:00 del día 30 de octubre de 2024". Además, solicita información sobre los "cortes de carretera" que hubo durante la jornada del episodio.
Mientras que, respecto a la solicitud de información a la CHJ, cabe destacar la "remisión del listado y detalle de las personas que se conectaron o asistieron a las reuniones del Cecopi" durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubr y 1 y 2 de noviembre "con detalle del puesto o cargo que desempeñaban, momento en el cual se conectaron y/o asistieron a las reuniones así como detalle del momento en el que se desconectaron o abandonaron las reuniones". Todas ellas unas cuestiones que permitirían esclarecer con mayor detalle los movimientos que realizó Mazón durante la jornada de la catástrofe, puesto que Compromís ha asegurado en diferentes ocasiones tener un testigo que asegura que el jefe del Consell llegó al Cecopi antes de las 20.28h.
La comisión se podrá desplazar fuera de Les Corts
Una cuestión que no incluía ninguna de las dos propuestas presentadas por PP y Vox en solitario es que las sesiones de esta comisión puedan celebrarse fuera de Les Corts en enclves "relevantes para obtener un mejor grado de conocimiento de los hechos". En este sentido, se plantean "visitas" a los siguientes espacios: la Presa de Forata, los municipios afectados de la cuenca del río Magro, el cauce y zonas afectadas por el Barranco del Poyocomo, el SAIH y la estación de aforo de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el SAIH de la Confederación Hidrográfica del Ebro y las zonas afectadas por la dana de 2019 en la Vega Baja.
Piden a Morant y Bernabé que "exijan" a los miembros del Gobierno su comparecencia
Pastor ha considerado que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, están "obligadas a no quedarse solas" y a "exigir" a los representantes del Gobierno que han sido llamados su comparecencia en la comisión para dar explicaciones. "Nosotros dijimos cuando presentamos el plan de trabajo que huimos del espectáculo. No citamos a Morant ni a Ábalos, pero también huimos de que esta comisión se convierta en una oportunidad perdida, en papel mojado", ha defendido el diputado popular.
De hecho, ha llegado a afirmar: "Si el Gobierno no viene, yo no confío en esta comisión porque nacerá viciada por ellos". "Esto no va de obligaciones, va de convicción", ha apuntado, antes de añadir: "Yo, como ministro del Gobierno de España, vendría a explicar que les ha pasado a mis compatriotas". Además, ha defendido que la comisión debe "dar una respuesta a qué pasó, qué está pasando y a que no vuelva a ocurrir" una catástrofe similar.
"No ha sido difícil llegar a un acuerdo"
Por su parte, José María Llanos ha reconocido que "no ha sido difícil llegar a un acuerdo de fusión" entre ambos planes puesto que, a su juicio, era "lo más razonable" debido a que "casi todos los comparecientes - pedidos por ambos grupos - eran los mismos". Tras ello, se ha mostrado en la misma línea que Pastor, al reclamar que el Gobierno de España "tiene que venir a dar explicaciones". "Sin eso no tenemos ni el 50% que necesitamos para obtener un informe que dirima lo que a nosotros nos compete", ha defendido.
El síndic de Vox ha reprochado al PSPV no incluir en su propuesta de plan de trabajo ni alcaldes ni miembros del Gobierno de España. Además, ha remarcado que este órgano aboga por investigar "no solo el día 29 de octubre" con el objetivo de "dirimir responsabilidades caiga quien caiga". "Vamos a exigir todo lo imprescindible, necesario y conveniente para obtener los resultados suficientes para saber la verdad", ha defendido.
Compromís denuncia el "retraso" de la comisión
Tras la presentación del plan, la diputada de Compromís Isaura Navarro ha denunciado: "Acabamos de asistir a un teatro para el que se han dado un plazo inventado de un mes para presentar un acuerdo de un plan de trabajo". "Esta es la verguenza que está retrasando la comisión", ha añadido Navarro, que ha abogado por "saber la verdad a través de los juzgados" o cualquier otro medio.
"Tenemos que saber dónde estuvo el president de la Generalitat - el 29 de octubre - a partir de las 18.00h", ha defendido la diputada de Compromís. Además, ha asegurado que esta comisión se está "boicoteando y secuestrando": "Es como siempre, PP y Vox para que no se sepa la verdad". Navarro ha asegurado que el plan presentado "lo han pactado entre ellos" sin ponerse en contacto con su formación. "Es una tomadura de pelo como la que hubo durante la primera comisión del accidente del metro, que fue un absoluto paripé", ha defendido.
Sin fecha para la reunión de la mesa
Por otro lado, han explicado que todavía no se ha fijado una fecha para que la mesa de la comisión se reuna de nuevo y apruebe el plan definitivo. Según han explicado ambos diputados, este encuentro se fijará tras terminar - este viernes - el plazo para poder presentar propuestas de planes transaccionados. Una vez la mesa de luz verde a la hoja de ruta de este órgano, se definirá el calendario de las diferentes sesiones. "Nosotros tenemos ganas de hacer las cosas bien y estoy plenamente convencido de que la mesa también", ha defendido Pastor, que ha reiterado que se trata de una "comisión viva" que podrá ir actualizándose en función de las novedades que se produzcan durante su celebración.