Comunitat Valenciana

Sanidad prevé actualizar la norma sobre farmacia hospitalaria y priorizar la creación de farmacias en municipios pequeños

  • Imagen de archivo de una farmacia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad prepara una modificación normativa en materia de farmacia con la intención de llevar a cabo tres objetivos: priorizar la creación de farmacias en municipios con menos de 800 habitantes, solventar el "vacío normativo sobre las unidades de radiofarmacia y asignar nuevas funciones a los servicios de farmacia, pues las actuales "estaban sin actualizar desde hace más de 25 años". 

Así lo indica el proceso de consulta pública abierto esta misma semana por el departamento que dirige Marciano Gómez con el objetivo de modificar la ley 6/1998 de Ordenación Farmacéutica de la Comunitat a través de la conocida como ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para este 2025. 

En este sentido, desde el Consell pretenden llevar a cabo políticas en materia de despoblamiento rural para la adjudicación de nuevas farmacias, "priorizando" los municipios que cuentan con menos de 800 habitantes. Por otro lado, se plantea elevar de 10 a 15 años el plazo para la nueva adjudicación de oficinas de farmacia.

A través de esta modificación también se busca incluir resolver el "vacío normativo" existente respecto a las unidades de radiofarmacia y reconocerlas "como unidad asistencial en la normativa autonómica de ordenación farmacéutica, siguiendo la línea de otras regiones españolas, según explican a Plaza desde la Conselleria de Sanidad.

Una cuestión que, asimismo, supone "poner en valor su trabajo y funciones, siempre bajo la dirección de un especialista en radiofarmacia". Actualmente, existen cinco unidades autorizadas en la Comunitat Valenciana, concretamente en el Hospital Clínico de València, La Fe, Doctor Peset, San Juan de Alicante y el Hospital Provincial de Castellón. 

Mientras que, respecto a las nuevas funciones de los servicios de farmacia hospitalaria, la Conselleria de Sanidad explica que las funciones que recoge la norma llevan más de dos décadas sin recibir ninguna actualización, por lo que se plantea esta modificación con el objetivo de desarrollar un real decreto del Ministerio de Sanidad con la intención de "asegurar la eficiencia" de este servicio, así como "el uso racional de los productos sanitarios" en los hospitales públicos valencianos. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo