Comunitat Valenciana

Un debate sobre Ciegsa en Les Corts termina con reproches de corrupción entre PP y PSPV

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El debate sobre la convalidación de un decreto ley para que la empresa pública Ciegsa pueda asumir de forma transitoria encargos de gestión de la Conselleria de Educación para agilizar la reconstrucción de centros dañados por la dana ha acabado con reproches de corrupción entre el PP y el PSPV.

El último pleno de este periodo de sesiones antes de las vacaciones parlamentarias incluía el debate de este decreto ley, cuya convalidación se votará este jueves, aunque el PP y Vox ya han anunciado que lo apoyarán, con lo que saldrá adelante.

El PSPV y Compromís votarán en contra de una medida que, a su juicio, representa "reactivar la cueva de Alí Babá", "dejar a niños en barracones durante décadas" y "enchufar a sus amiguitos del alma".

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido la aprobación de una norma, a su juicio, necesaria para agilizar la reparación y reconstrucción de los centros educativos afectados por la dana del 29 de octubre.

Rovira ha asegurado que la ampliación de los supuestos en los que se pueden hacer encargos a Ciegsa no afectará al proceso de extinción de esta empresa pública, prevista para el 31 de diciembre de 2026, y ha señalado que el decreto también regula el futuro de los trabajadores de la sociedad.

El diputado socialista José Luis Lorenz ha acusado al Consell y al PP de "querer volver al pasado", "a la época de no construcción de centros educativos" y en la que "crecían los barracones", con el rescate de una empresa en la que "volverán a colocar a enchufados" y a contratar a "amiguitos del alma".

"Que lo justifiquen con la dana es intolerable, irresponsable e inmoral. No tienen credibilidad para plantear nada de nada", ha asegurado Lorenz, quien ha parafraseado al poeta Gustavo Adolfo Béquer para señalar: "Volverán los oscuros intereses en la Conselleria de Educación sus barracones a colocar".

La diputada del PP Beatriz Gascó ha reprochado a los socialistas su "poca vergüenza" por hablar de enchufados con la que "está cayendo" en su partido, y ha preguntado dónde ha dormido esta noche el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

Ha acusado al PSPV de estigmatizar a Ciegsa a sus trabajadores y de llenarse "la boca hablando de honradez, ética y lecciones morales", mientras su partido "se lo gastaba en prostitutas, en fiesta privadas, en bacanales en paradores en Teruel, en pisos para sobrinas y en mordidas millonarias".

Gerard Fullana (Compromís) ha pedido al PP y al PSOE que dejen "el y tú más", y ha afirmado que aunque la corrupción del PSOE "es inaceptable", en este debate se habla de Ciegsa, una empresa pública en la que "desparecieron mil millones en sobrecostes" y en la que "hay dos personas en prisión".

"No podemos venir aquí como si nada hubiera pasado", ha asegurado, y ha advertido de que la propuesta que hace el Consell con este decreto ley "es incompatible con cerrar Ciegsa en 2026" porque las encomiendas de gestión superarán esa fecha.

Gascó ha acusado a Compromís de seguir mintiendo sobre esta empresa no sabe si "por ignorancia o maldad", mientras "validan prostitutas en paradores y mordidas en el Gobierno de España con gente en la cárcel".

Desde Vox, Julia Llopis ha avanzado que votarán a favor de decreto aunque "con la nariz tapada", pues "no hay que ser ciego para ver que Ciegsa tiene una historia de presunta corrupción" vinculada al PP y que el Botànic tampoco hizo nada en sus ocho años de gobierno, pero ha dicho que es necesario trabajar por la reconstrucción "con todas las herramientas" disponibles.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El nombramiento de Tellado como secretario general del PP mejora la posición de Mazón
Economistas critican la lentitud de las ayudas posdana y desconfían de futuras inversiones