VALÈNCIA (EFE). Varias entidades pertenecientes al Consejo de Participación Ciudadana de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) han denunciado "el desmantelamiento" de este organismo "como oficina independiente para la lucha contra la corrupción".
En un comunicado, Transparency International España, World Compliance Association, la Fundación Hay Derecho, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda-GESTHA, el Observatori Ciutadà contra la corrupció, Acción Cívica y la Plataforma Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció, han destacado que desde 2019 han desarrollado una labor fundamental en el Consejo de Participación Ciudadana de la agencia.
Ha señalado que este órgano, recientemente eliminado, "además de servir como canal de comunicación y rendición de cuentas entre la agencia y la sociedad civil, también era un espacio clave para asesorar en decisiones estratégicas en la lucha contra la corrupción en la Comunitat Valenciana".
Han denunciado que desde julio de 2024, se han llevado a cabo "una serie de reformas y cambios estructurales en la AVAF que han comprometido gravemente su misión y operatividad", y han apuntado que el nuevo Código de Conducta, aprobado en mayo, ha marcado "un punto de inflexión al contradecir los estándares internacionales de transparencia e integridad y rebajando estándares en comparación con el anterior".
La situación se agrava, a su juicio, con la entrada en vigor de la Ley 5/2025, el pasado 1 de junio, que ha eliminado el Consejo de Participación Ciudadana, "suprimiendo un espacio esencial para la participación de la sociedad civil y el último órgano de contrapeso y control institucional que aún quedaba en pie".
Estas decisiones, señalan en el comunicado, "no solo suponen un golpe a los principios básicos de transparencia y gobierno abierto bajo los que el consejo fue creado, sino que también desmantelan de manera definitiva el carácter independiente de la AVAF como institución para combatir la corrupción en la Comunitat".
Las entidades integrantes del Consejo de Participación han realizado una "llamada a la ciudadanía para que tome conciencia de la gravedad de esta situación y exija que las instituciones públicas actúen con integridad y compromiso hacia el interés común".
Han destacado que la eliminación de este consejo "no es un mero ajuste técnico, es una declaración política: la renuncia definitiva a los mecanismos de control ciudadano y el desmantelamiento de las autoridades independientes que luchan contra la corrupción".
"Asistimos hoy a un claro atentado contra una institución que forma parte de los controles y garantías de la democracia. Por lo que resulta imprescindible que, como sociedad, nos posicionemos firmemente contra este retroceso y demandemos la restauración de una agencia verdaderamente autónoma, independiente y efectiva", han reivindicado.
Asimismo, han advertido de que no van a guardar silencio y seguirán "denunciando cada retroceso, cada paso atrás, cada intento de ocultar la rendición de cuentas y de dejar de perseguir la corrupción en el marco de las exigencias de la UE".
Comunitat Valenciana
Varias entidades denuncian el desmantelamiento de la Agencia Antifraude de la Comunitat Valenciana
- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut.
- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS
Últimas Noticias
-
1El Corte Inglés cesa a su consejero delegado y nombra director general a Santiago Bau
-
2Funeral de Estado en memoria de las víctimas de la Dana
-
3Iberdrola coloca 1.000 millones en su primer bono híbrido Verde UE con una demanda ocho veces superior
-
4Unas 200 personas piden cárcel para Mazón ante la sede del PP catalán en Barcelona
-
5La Asociación de Futbolistas del Valencia CF homenajea a las víctimas de la dana con 229 velas junto al estadio
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias




