VALÈNCIA. Vox asegura que en torno al 90% del medio centenar de enmiendas presentadas a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para este 2025 "están pactadas" con el Partido Popular, mientras que "puede haber alguna que esté sujeta a transacción", es decir, a la negociación entre voxistas y populares con el fin de llegar a un acuerdo entre ambas partes.
Así lo expresó este lunes el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, en unas declaraciones en las que defendió las propuestas presentadas por la formación que representa y en las que afirmó que "entiende" que enmiendas como la rebaja del Impuesto del Patrimonio o de eliminar la exención de tarifas portuarias a entidades humanitarias se incluyen dentro de ese porcentaje de propuestas acordadas con el PP.
Cabe recordar que el president de la Generalitat anunció el pasado 17 de marzo un acuerdo con Vox para presentar el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, unas cuentas que recogen varias de las 25 exigencias que la formación que lidera Santiago Abascal reclamó para mostrar su apoyo en Les Corts Valencianes. Otras, en cambio, deberán ser fruto de la negociación parlamentaria entre ambas formaciones vía enmiendas.
Llanos defendió la rebaja del Impuesto del Patrimonio al expresar que las personas ricas que viven en España "tienen más de un millón", por lo que esta medida - que subiría el mínimo exento de 500.000 euros a un millón - beneficiaría a "pequeñas y medianas empresas" y a "actividad económica familiar que se ve muy cargada" con este tipo de tributos. Por esta situación, aseveró que situar en un millón la cantidad exenta de pago es una medida "razonable" que no supone "ninguna exageración".
Respecto a las tasas portuarias a ONG de carácter humanitario, cabe recordar que ha sido una cuestión que ha estado en el foco mediático en los últimos meses por la exigencia del cobro de tasas a una entidad por parte de la Generalitat. Respecto a ello, el síndic de Vox defendió que las enmiendas planteadas por su partido recogen su "mensaje" y los valores que han defendido "desde el primer momento". "Está acreditado que hay supuestas ONG que figuran a nivel de inmigración ilegal como mafias en el mar aprovechándose de los falsos sueños de quienes vienen de forma ilegal al territorio nacional", declaró.
En esta línea, consideró que este tipo de inmigración "supone un incremento de la delincuencia", "unos porque ya lo son, otros porque están condenados a vivir en la calle y todo el mundo tiene que intentar sobrevivir". "No hay que matar al mensajero, hay que matar a quién les engaña", defendió en sentido figurado sobre unas ONG que, a su juicio, "van contra la humanidad y contra el ser humano".
"Todo se tiene que analizar"
A pesar de que Llanos "entiende" que propuestas como rebaja del Impuesto de Patrimonio están pactadas con el PP, desde esta última formación se muestran más prudentes e insisten en todo se tiene que analizar, debatir y consensuar". En estos términos se expresó la portavoz adjunta de los populares en Les Corts, Laura Chuliá, este lunes al ser preguntada por las enmiendas planteadas por Vox a la ley de Acompañamiento.
"Nos tenemos que sentar a negociar y consensuar todas las enmiendas", aseguró Chuliá, que en materia impositiva remarcó que el Consell ha demostrado a lo largo de esta legislatura "que se puede recaudar más bajando impuestos". Ante la propuesta de Vox sobre el Impuesto de Patrimonio, consideró que cualquier enmienda que pueda ir dirigida a reducir la presión fiscal "será bienvenida", pero que "no quiere decir" que tenga que ser exactamente la planteada por la formación que lidera Santiago Abascal.
Mientras que sobre la propuesta de quitar las exenciones en los puertos a las ONG de tareas humanitarias, consideró que es una medida que viene por la "polémica" de septiembre del curso pasado con el barco Aita Mari y explicó: "En ese momento se defendió que era muy importante demostrar que se estaban haciendo tareas humanitarias y no cualquier tiempo de tarea". Tras ello, reiteró: "Nos tenemos que sentar, negociar y consensuar todas las enmiendas".