VALÈNCIA. El plazo para tramitar una herencia desde el fallecimiento de una persona podría alcanzar los ocho meses, dos más que lo establecido en la actualidad. Así lo refleja una de las enmiendas propuestas por Vox el pasado jueves a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para este 2025 que plantea un cambio normativo que también afectaría a las solicitudes por parte de beneficiarios de un seguro de vida.
La formación encabezada en Les Corts por el síndic José María Llanos propone esta medida a partir de una reforma de la ley 13/1997 por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos a la Comunitat Valenciana. El texto vigente a día de hoy también da seis meses a los nudos propietarios para consolidar el dominio de un bien tras el fallecimiento de una persona que lo disfrutaba en usufructo. No obstante, la enmienda de Vox propone la eliminación de esta parte del articulado.
Cabe mencionar que esta no es la única remodelación de esta ley que incluyen los voxistas en su medio centenar de enmiendas a la ley de Acompañamiento, puesto que la formación que lidera Santiago Abascal también ha propuesto varias reformas a nivel fiscal como la rebaja del 10% del impuesto de Transmisiones Patrimoniales o del Impuesto de Patrimonio, al elevar de 500.000 euros a un millón de euros el mínimo exento. Además, también plantea que el tipo general del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) pase del 1,5 al 1,4%. Varias de estas medidas fueron anunciadas el pasado viernes por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón, apuntándoselas como propias pese a que son una iniciativa presentada por los voxistas en el Parlamento valenciano.
Rebaja del Impuesto de Patrimonio
No obstante, el jefe del Consell no hizo referencia durante este encuentro a la rebaja del Impuesto de Patrimonio propuesta por Vox, que permitiría que 10.000 de los 27.000 contribuyentes que a día de hoy pagan esta tasa dejaran de hacerlo. Cabe mencionar que este impuesto permitió recaudar 202 millones de euros durante el pasado ejercicio y que el impacto de esta enmienda podría reducir esta cantidad en más de un 30%, aunque no es posible determinar de manera exacta esta cifra con los datos estadísticos publicados actualmente por la Agencia Tributaria.
A pesar de que el propio Llanos aseguraba este lunes que esta propuesta está entre el 90% de sus enmiendas que se encuentra pactada con el PP, fuentes populares consultadas por este periódico el pasado viernes no confirmaron que esta enmienda estuviera pactada y afirmaron que "todo es negociable". De hecho, este lunes, la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Laura Chuliá, expresó que será "bienvenida" cualquier propuesta para reducir la presión fiscal, pero que "todo se tiene que analizar, debatir y consensuar".
Por tanto, mientras rebajas como las del impuesto de AJD o de Transmisiones Patrimoniales tienen garantizado que saldrán adelante, otras como la del Impuesto de Patrimonio tendrán que ser abordada por ambos grupos y podría ser una de las que se acaben transaccionando para llegar a un acuerdo en un punto intermedio.




