Valencia Plaza

Dos aspirantes aceptan nuevas propuestas a raíz del suspenso en el ‘semáforo’ de evaluación 

El alumnado de la UPV tiñe de rojo los programas de los candidatos a rector

  • Este era el grado de coincidencia con las propuestas del alumnado hasta este lunes. Foto: DAUPV
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La luz roja del ‘semáforo’ creado por la Delegación de Alumnos de la Universitat Politècnica de València (DAUPV) para evaluar los programas de los candidatos a rector cambia a verde en el último momento antes de las elecciones. Dada la falta de consenso entre las peticiones de los estudiantes y las propuestas de las candidaturas, José Manuel Barat y Pepe Capilla trasladaron este domingo al alumnado “compromisos nuevos” que, según explica el delegado de alumnos de la UPV, Víctor Pittaluga, son “más específicos con las propuestas”.

Así, el objetivo de este documento -acordado entre todas las delegaciones de la universidad- es dar a conocer el grado de adecuación entre las demandas del estudiantado y los programas electorales de los aspirantes, a través de los tres colores de un semáforo. De este modo, antes de que dos candidatos aprobasen nuevas propuestas, más de la mitad estaban señaladas en rojo, con Pepe Capilla a la cabeza, que acumulaba un total de 61 puntos de este color -dos más que José Manuel Barat y Ángel Ortiz.

No obstante, este lunes la DAUPV publicó la actualización del listado, en el que Capilla reduce a 29 las marcas rojas, mientras que Barat cuenta con 19. Por su parte, Ortiz opta por no realizar cambios de última hora y se queda con 59, pese a que los delegados contactaron con todas las candidaturas para ofrecerles la posibilidad de realizar cambios. Ahora, los dos primeros aspirantes tienen luz verde en más de la mitad de sus propuestas.

Con todo, Pittaluga explica que algunas de estas medidas “están puestas en espíritu, pero nosotros queremos que estén más concretas para dar más garantías de que esto se pueda cumplir y que no solo sean ideas vagas”. En este sentido, la iniciativa del ‘semáforo’ tiene el propósito de informar a la comunidad universitaria y de contribuir a la decisión de voto.  

Cambios en el 'semáforo'

En cuanto a las novedades mejor acogidas por el alumnado, destacan las del procedimiento Mistral -que consiste en el traslado de incidencias al personal docente-, dado que los tres aspirantes coinciden en la reducción de los plazos de respuesta. De la misma forma, plantean mejoras, aunque sin unanimidad, en el apartado de docencia y evaluación, con medidas concretas como la unificación de un “criterio general a todas las asignaturas de la UPV”.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Madrid vota con Ayuso como favorita para gobernar tras una campaña de tensión ideológica
El fabricante de robots colaborativos Universal Robots incorpora tecnología de la valenciana Nutai