Valencia Plaza

El mal tono del sector bancario arrastra al índice

El Ibex 35 entra en terreno negativo y trata de no ceder los 10.100 puntos

  •  Foto: Gabriel Luengas/Europa Press 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 consolidaba al mediodía de este viernes la tendencia bajista de la apertura y registraba un descenso del 0,45%, hasta situarse en los 10.120,3 puntos, por el descenso de los valores bancarios en una jornada cargada de referencias 'macro' y en la que la volatilidad se hará presente por la última 'cuádruple hora bruja' del año. El principal indicador del mercado español registraba de esta manera un retroceso provisional en la semana del 1%, si bien en lo que va de año conserva una importante revalorización del 23%.

Así, en esta sesión vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, en una semana que ha estado marcada por las reuniones del miércoles de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y del Banco Central Europeo (BCE) ayer.

En el tramo medio de la negociación, las mayores caídas se las anotaban Banco Sabadell (-1,95%), CaixaBank (-1,67%), Bankinter (-1,3%), Aena (-1,15%) y Naturgy (-1,08%), mientras que en el lado contrario apenas figuraban una docena de valores en positivo con Acciona Energía al frente (+1,86%), seguida de Acerinox (+1,7%), Solaria (+1,55%) y ArcelorMittal (+1,38%).

La prima de riesgo, en 95,4 puntos

El resto de plazas europeas mostraba un comportamiento dispar al mediodía: Londres se unía a Madrid en las pérdidas al ceder un 0,5%, mientras que Fráncfort sumaba un 0,49%; Milán un 0,6% y París un 0,74%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,42% y rozaba los 77 dólares, mientras que el Texas se situaba en 71,9 dólares, un 0,47% más.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se abarataba un 0,3% frente al dólar, a 1,096 'billetes verdes', en tanto que el interés del bono español a largo plazo se reducía al 3,003% (la última vez que bajó del 3% fue a finales del pasado febrero), con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 95,4 puntos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La CNMC autoriza a Carrefour la compra de 47 centros de Supercor a El Corte Inglés
La UCV reconoce la obra 'El Homo Ethicus' de Antonio Camaró por su compromiso con la paz