Valencia Plaza

El 'ninot' digitalizado y tokenizado por la UPV arderá en su metaverso el día de la 'cremà'

  • Foto: UPV
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El 'ninot' digitalizado y tokenizado por la Universitat Politècnica de València (UPV) a través del proyecto Atenea --plataforma de mujeres, arte y tecnología-- y en colaboración con la compañía tecnológica valenciana Metric Salad y la consultora E-placeheritage arderá el día de la 'cremà' de las fallas y último de estas fiestas, en su propio metaverso.

Así lo han indicado, en un comunicado, desde la institución académica. Este 'ninot' se puede ver a través de un código QR y que figura en la falla Palleter-Erudit Orellana de València.

Se trata de la imagen de una mujer de tamaño natural que ha sido realizada con materiales reciclados de trajes de fallera y diseños ex profeso del diseñador Manuel Fernández que han sido confeccionados por el Gremio de Modistas y Sastres de la Comunitat Valenciana.

A través de un código QR ubicado en el 'ninot', los visitantes de la citada falla pueden trasladarse a su metaverso y aquellos que cuenten con gafas de realidad virtual adentrarse de forma 3D para ver este 'ninot' y disfrutar de una 'cremà' virtual este viernes por la noche. Esta propuesta arderá como el resto de fallas de la ciudad de València y de poblaciones que celebran las Fallas.

La falla a la que pertenece este 'ninot' es un proyecto artístico-colaborativo y multidisciplinar en el que la sostenibilidad es el hilo conductor, han precisado desde la UPV, que ha comentado que está inspirada en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, han destacado que este monumento une diferentes disciplinas y el trabajo de artistas tecnólogos, creadores, artesanos y falleros bajo el mensaje de la sostenibilidad y con el fin de demostrar "que los desechos, basura y residuos reciclados pueden tener una segunda oportunidad".

A través de la tokenización de este 'ninot', que también ha sido posible con la ayuda de Lanjaron y Reciclamás, se ha logrado que quede protegido bajo un sistema de cifrados algorítmicos y tecnología blockchain.

La catedrática de la UPV y directora del programa Atenea, Nuria Lloret, ha explicado que "tokenizar un 'ninot' de falla que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad significa preservar las fiestas de las Fallas y trasladarlas al futuro". Lloret ha subrayado que, "sobre todo, a través de la 'cremà' del 'ninot' en el metaverso se aporta un componente internacional y de interactividad con la fiesta".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo