Valencia Plaza

Los cuatro exdirectivos condenados tendrán que pagar 417 millones por operaciones "ruinosas

El Supremo manda a Parra a prisión y quita la indemnización a Caixabank para dársela al FROB

  • Domingo Parra. Foto: EDUARDO PARRA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.  La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a 3 años y 8 meses de prisión al ex consejero delegado de Banco Valencia Domingo Parra Soria por delito continuado de administración desleal; a 1 año y medio de prisión al exdirectivo de la entidad Alfonso Monferrer Duandí; y a 1 año, 1 mes y 15 días a los empresarios Salvador Vila Soria y Juan Bautista Soler Luján, a estos tres últimos como cooperadores necesarios del mismo delito de administración desleal.

El tribunal confirma las indemnizaciones civiles que deberán pagar los acusados, que es de 168 millones de euros en el caso de Parra y Monferrer (a satisfacer conjunta y solidariamente), de 119 millones en el caso de Vila, y de 130 millones en el de Soler. En total, 417 millones de euros.

Pero el Supremo, estimando el recurso al respecto del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), determina que la indemnización debe otorgarse al FROB y no a Caixabank como hizo la sentencia de la Audiencia Nacional de 25 de abril de 2019.

Los magistrados reducen la condena a Domingo Parra de 4 años de prisión a 3 años y 8 meses al considerar que la Audiencia Nacional no justificó adecuadamente la individualización de la pena. Pese a ello, al ser una condena superior a los dos años de cárcel y haber agotado los recursos ordinarios, Parra deberá ingresar en prisión cuando la Audiencia Nacional así lo determine.

Foto: KIKE TABERNER

Además, el Alto Tribunal eleva desde 6 meses a 1 año y 6 meses de prisión, en el caso de Monferrer, y de 4 meses a 1 año y 1 mes de prisión, en el de Vila y Soler, sus condenas por considerar que no son cómplices sino cooperadores necesarios del delito continuado de administración desleal, tal como pedía la Fiscalía.

La sentencia explica que la causa investigó a directivos del Banco de Valencia y representantes de sociedades mercantiles que convienen una serie de préstamos y líneas de crédito ruinosas para el Banco de Valencia, mediante negocios altamente especulativos, de manera que se contrajeron obligaciones fraudulentas para la entidad, en cantidad millonaria de euros, con abuso de funciones y en perjuicio del Banco, teniendo que ser rescatado por el FROB, con dinero procedente de la Unión Europea. Como consecuencia de la gestión bancaria, el Banco termina vendiéndose a CaixaBank por la cantidad simbólica un euro.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La FEBF impulsa la Agenda 2030 y las finanzas sostenibles
Puig admite que será "difícil" pactar un nuevo modelo de financiación pero apuesta por el acuerdo