Valencia Plaza

CIERRES Y SANCIONES EN espacios gastronómicos 

El talón de Aquiles de la hostelería en València

  • Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Ruido y terrazas. Son los dos talones de Aquiles de la restauración en nuestra ciudad. Los principales quebraderos de cabeza tanto de hosteleros, responsables de cumplir la normativa, como de los vecinos, que en ocasiones tienen que soportar situaciones desagradables. Para velar por el equilibrio entre ambos colectivos la policía realiza inspecciones diarias a los establecimientos. La mayoría de denuncias tienen que ver con incumplir el horario de cierre, tener ambientación musical sin la correspondiente autorización o no presentar el seguro de responsabilidad civil. Las dos primeras afectan, sobre todo, a locales de ocio nocturno.  Son las más graves, luego existen otras, leves, a las que se suelen enfrentar los empresarios de hostelería relacionadas sobre todo con no tener visible alguna de las hojas que la ley obliga exponer en el local: cartel de hojas de reclamaciones, cartel de prohibido fumar o del horario. Las terrazas también son causantes de numerosas sanciones, desde no exponer la licencia de la terraza en un lugar visible, no pintar la superficie autorizada o exceder los metros permitidos para dicha terraza. 

Y entre medio de todo esto están las leyes, algunas muy claras, otras no tanto. Algunas estatales, otras autonómicas y otras que dicta el Ayuntamiento, como las terrazas. El cuarto actor es la Administración. El Ayuntamiento en caso de infracción leve, la Generalitat en los casos graves o muy graves. Sobrevolando por encima, el quid de la cuestión. ¿Dónde está el equilibrio para una convivencia pacífica entre bares y restaurantes y vecinos?

Amics del Carmen, la asociación de vecinos y comerciantes del barrio, solicitaba la semana pasada el cese inmediato de la actividad de Convent Carmen y anunciaban que presentarán una demanda.  La entidad alega razones "singularmente graves" para fundamentar su petición de cese como "no haber protegido el valor patrimonial del antiguo convento de San José, y no haber evitado las obras que han transformado el jardín en un restaurante al aire libre" o "no aplicar la normativa sobre contaminación acústica que prohíbe nuevos locales y no proteger la salud y el derecho al descanso de los vecinos".  Desde Convent Carmen se muestran sorprendidos y  no entienden bien lo que quiere la asociación. "Nosotros vamos a abrir un hotel, pero en lugar de que se extractivo, decidimos que fuese contextual, quisimos que el jardín del hotel estuviera abierto a todo los ciudadanos, para que lo pudiera disfrutar la gente del barrio y la de fuera. Si nos piden que lo cerremos, acabará siendo solo para los turistas que se alojen en el hotel. Desde que abrimos hace un año hemos hecho 240 eventos culturales, no es solo un espacio gastronómico, es un espacio socio cultural y creo que enriquecedor para el Carmen y sus vecinos", explica Santiago Máñez, uno de los responsables del proyecto. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un juzgado de Moncada verá en marzo la denuncia de Món Orxata contra Facebook
Dulce de Leche