Empresas

Calatayud, Ateca y Carramolina: 2,8 millones de m3

Aguas de Valencia gestionará tres nuevas depuradoras de Zaragoza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). El Grupo Aguas de Valencia, a través de su empresa Seasa, gestiona tres nuevas depuradoras de la provincia de Zaragoza, tras haber sido seleccionada mediante un concurso público. El objeto de esta adjudicación es la gestión durante dos años, prorrogable por otros dos, de las depuradoras de Calatayud (la segunda ciudad más grande de la provincia), Ateca y Carramolina, cuyas instalaciones tratan anualmente 2,8 millones de metros cúbicos de las aguas residuales de estas poblaciones.

En palabras de Vicente Fajardo, responsable del área de residuales del Grupo Aguas "al igual que venimos haciendo en el resto de depuradoras que gestionamos en Aragón, nuestro objetivo es poner a disposición de los más de 70.000 habitantes equivalentes de estas poblaciones todo nuestro conocimiento e innovación para tratar y depurar sus aguas residuales devolviéndolas al medio ambiente con la máxima calidad posible y siempre de acuerdo a las exigencias legislativas".

Con la incorporación de estas nuevas depuradoras en la provincia de Zaragoza, el Grupo aumenta su presencia en Aragón dado que, con anterioridad, gestionaba 15 instalaciones en Huesca así como 5 en Teruel. A lo largo del pasado año, trató un total de casi tres millones de metros cúbicos contribuyendo así a mejorar la calidad de las aguas residuales de la Comunidad.

El Grupo Aguas de Valencia, en 2014 depuró 247 hectómetros cúbicos de agua residual en las más de 350 depuradoras que gestiona y que dan servicio a una población equivalente superior a 4,7 millones, en 404 ciudades españolas.

Actualmente, esta compañía está liderando el proyecto europeo Life Ecodigestion que tiene por objetivo, aumentar la producción de biogás como energía renovable, a partir del reciclado de los residuos de la industria agroalimentaria; contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa aprobada en la edición LIFE+2013, está cofinanciada por la Unión Europea y se prolongará durante 36 meses.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los cinco proyectos valencianos que han debutado en el estreno de Kickstarter en España
Industrias Dolz venderá bombas de agua para automóviles en México, Turquía y el Norte de Europa