Empresas

Asamblea general para reelegir al presidente autonómico

Ara: "El Consorcio no ha sido ágil con los pagos a los autónomos por la Dana"

El presidente de ATA CV pide la prórroga del cese de actividad extraordinario por fuerza mayor a causa de la Dana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. "La labor del Consorcio de Seguros no ha sido ágil con los autónomos afectados por la Dana y hay mucha gene esperando cobrar. Y no es una ayuda, es una indemnización". Así de rotundo se mostrada este jueves el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Comunitat Valenciana, Alberto Ara , quien fue reelegido en una asamblea general celebrada en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). El acto contó con la presencia de representantes empresariales e institucionales e intervinieron, además de Ara, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente de ATA a nivel nacional, Lorenzo Amor, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro. Ara ponía especialmente foco en los empresaris afectados por la riada del pasado 29 de octubre, que afectó a numerosos municipios de la provincia y del que muchos empresarios están todavía acusando sus daños sin poder reparar los daños, porque no han cobrado las indemnizaciones por riesgos extraordinarios.

Ara recordaba que los autónomos pagan un seguro para recibir esta contraprestación, por lo que no se trata de una ayuda al uso que proviene de la administración. Entre todas las situaciones que ahogan a los autónomos, Ara recordaba que la prestación dana por cese de actividad por fuerza mayor venció el 31 de enero y que, a pesar de que un día antes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se comprometió a su prórroga, esta todavía no se ha materializado. En este sentido, ATA CV ha pedido la extensión en varias ocasiones a la Delegación del Gobierno, al ministro de Economía en su visita a València y por carta a Saiz, una misiva sin respuesta. Ara señalaba que, aunque se ponga en marcha con carácter retroactivo, "el problema radica en que los autónomos no pueden ir al supermercado con carácter retroactivo, se necesita de manera inmediata", insistía, antes de describir la situación como de "auténtica desesperación".

El presidente de ATA CV aseguraba que la dana, además de los daños, supuso un "lucro cesante", y señalaba que ATA, "desde el primer momento", ha sostenido que "había que multiplicar por cinco o por seis las ayudas directas". A la espera que el plan ARA Empresas de la Generalitat "ayude a mitigar" los problemas de los autónomos afectados, ya están a la espera de los efectos provocados para la situación económica marcada por los aracenles del presidente de EEUU, Donald Trump. "Los autómomos somos los que tenemos menos músculo financiero", señalaba, a la vez que ponía el foco en la "incertiumbre" generada por la clase política. 

Ara reivindicaba la "eliminación de trabas y burocracia" y "seguridad jurídica", y reprochaba que en algunos ayuntamientos se tarda 18 meses en obtener licencias de obras. Aunque se mostró "esperanzado" por el Plan Simplifica, ha indicado que "no va todo lo rápido que a todos nos gustaría". También llamó a instaurar el silencio administrativo positivo y a la colaboración público-privada con mutuas contra el absentismo laboral. Por su lado, Lorenzo Amor aseguraba que ATA no va a "olvidar a los autónomos de la Comunitat Valenciana" y va a estar "en la primera línea de la reconstrucción". "Los valencianos han dado muchas veces ejemplo de salir adelante ante las vicisitudes y en esta va a ocurrir igual", señalaba.

Foto: EFE

Necesidad de eliminar trabas burocráticas

Ara señalaba que en la Comunitat Valenciana hay casi 380.000 autónomos que dan trabajo a más de 125.000 trbajadores, y suponen el 15% del PIB de la Comunitat Valenciana, con un crecimiento de 28.000 autonomos desde 2019 a pesar de "las trabas" que enfrenta el colectivo. Con ello, reinvindicaba ayudas, "eliminación de trabas y burocracia" y "seguridad jurídica", y reprochaba que en algunos ayuntamientos se tarda 18 meses en obtener licencias de obras. Aunque se mostraba "esperanzado" por el Plan Simplifica, indicaba que "no va todo lo rápido" que les gustaría. También llamó a instaurar el silencio administrativo positivo y a la colaboración público-privada con mutuas contra el absentismo laboral. Además, lamentaba que la Comunitat Valenciana sea una de las cinco CCAA que no tienen tarifa cero para autónomos, lo que ha relacionado con la infrafinanciación autonómica, y aseguraba que ATA va a "seguir peleando para que esta comunidad tenga el sitio que se merece dentro de España y se le dé en una financiación justa".

Mientras, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, reinvindicaba "un pacto de Estado o al menos un acuerdo entre los dos grandes partidos" frente a los aranceles de Estados Unidos, al tiempo que ha asegurado que "no se da respuesta con el 'prohibido despedir'" y, por tanto, no se deben habilitar las mismas herramientas que se aplicaron en la pandemia para proteger a las empresas afectadas. Amor recordaba que "la guerra arancelaria es un grave problema para toda la sociedad y es un grave problema para el empresariado", "en un momento en que teníamos un ritmo de crecimiento de empleo y en la economía". Ha lamentado la caída en la bolsa, ha reconocido que le "preocupa el mantenimiento del empleo" y señalaba que "habrá que ver el impacto en nuestra economía".

Por ello, reclamaba una "respuesta conjunta" ante la política arancelaria, tanto en el seno de la UE como a nivel estatal. "Espero que, al menos en un tema como es la guerra arancelaria, haya de verdad un pacto de Estado, al menos un acuerdo entre los dos grandes partidos políticos, porque es necesario", señalaba, y ponía como ejemplo en Alemania a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las dos caras de los aranceles de Trump para el azulejo español
Doce ofertas se presentan al concurso del nuevo edificio de consultas externas del General de València