Empresas

FORO DE INVERSIÓN

Comercio avanza que el PIB podría caer dos décimas por debajo de la previsión, al 1,3%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Jaime García Legaz, secretario de Estado de Comercio, avanzó ayer en la inauguración del foro 'Spain Investors day' que el PIB podría haber caído un 1,3% en 2012, dos décimas menos de la previsión oficial del Gobierno en su cuadro macroeconómico que era un 1,5%, lo que de confirmarse sería una estupenda noticia para la economía española y uno de los síntomas más evidentes de que algo puede estar cambiando para bien.

Para el secretario de Estado de Comercio, el fuerte compromiso del Gobierno con las medidas de consolidación fiscal y las reformas, que continuarán este año, son la causa de esta mejora de las cifras macro.

El Ejecutivo estimó inicialmente la caída del PIB en 2012 en el 1,7%, aunque luego, antes del verano, rebajó esa cifra al 1,5%. Sin embargo, en los últimos meses, varios miembros del Gobierno ya han ido adelantando que el descenso del PIB podría ser menor, aunque el primero que le uso ayer una cifra, el 1,3% fue García Legaz. El INE tiene previsto publicar el próximo 30 de enero el avance del PIB, que permitirá conocer una primera estimación de la caída de la economía en 2012, aunque la cifra no se confirmará de forma definitiva hasta el 28 de febrero.

VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO

Por otra parte, el Príncipe de Asturias fue el encargado de inaugurar la III edición del encuentro financiero internacional, al que han asistido unos 200 inversores internacionales y los primeros ejecutivos de 35 compañías cotizadas españolas, en su mayoría del Ibex 35. En su discurso el heredero de la Corona dijo que España está adoptando las medidas necesarias para volver al camino del crecimiento y la creación de empleo estable en sectores que ofrecen el mayor potencial.

Nuestro país, insistió el Príncipe, tiene fortalezas que le hacen destino prioritario para la inversión, especialmente en estos momentos cuando, según sus palabras, empiezan a verse perspectivas de mejora. A su juicio, los tiempos complicados que atravesamos también son una excelente oportunidad para las inversiones y hay que saber aprovecharlo.

EL 70% DEL IBEX 35

Las empresas asistentes, entre ellas las cotizadas del Ibex 35, que representan más del 70% del índice bursátil, son Abengoa, Abertis, Acciona, Acerinox, ACS, Amadeus, Banco Popular, Banco Sabadell, Bankia, Bankinter, BBVA, BME, Caixabank, Cecabank, DIA, Ebro Foods, Enagas, Gamesa, Grupo Antena 3, Grupo Catalana Occidente, Jazztel, Iberdrola, Indra, Mapfre, Mediaset, OHL, ONO, Prisa, Prosegur, Red Eléctrica, Repsol, Sacyr, Técnicas Reunidas, Telefónica y Vocento. Spain Investors Day cuenta con un Comité de Honor que preside el Rey. El Consejo Rector está presidido por Blas Calzada, expresidente de la CNMV, y formado por empresarios y miembros de instituciones académicas. Spain Investors Day cuenta como socios estratégicos con BNP Paribas y Exane y el patrocinio de Grant Thornton, AON, Cecabank, Prisa y la entidad pública ICEX.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La dirección prevé que los primeros despidos en TVV por el ERE se produzcan a finales de enero
Lanzan una pulsera con código QR para encontrar a niños perdidos