Empresas

coloquio en la asociación española de directivos

Cuadernos Rubio prepara su internacionalización dando el salto a México el año que viene

  • Enrique Rubio con los directivos de la AED
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La empresa valenciana Cuadernos Rubio prepara su internacionalización dando el salto a México en 2013. Su primer proyecto es llevar sus famosos cuadernillos de caligrafía a la Feria del Libro de Guadalajara, pero solo será el principio de un año que pretenden consagrarlo como el del salto al exterior del método Rubio. Así lo anunció Enrique Rubio, gerente de la empresa, durante un almuerzo-coloquio celebrado por la Asociación Española de Directivos (AED) en el Hotel Westin de Valencia.

Rubio intervino bajo el título "Un caso de éxito en los nuevos tiempos sin perder la esencia". Enrique Rubio es la segunda generación de esta tradicional empresa y ha conseguido dar una vuelta de tuerca al método Rubio del que fue creador su padre. Tomó en 1998 las riendas de la compañía para renovar la estética de los famosos cuadernillos de caligrafía, una idea pionera en España.

Entre sus innovaciones se encuentra el nuevo método "Rubio English" y el recientemente lanzamiento de la aplicación ‘iCuadernos by Rubio' para Ipad. "Tuvo mucho éxito porque para los niños el papel es hacer deberes, pero utilizar un elemento como el Ipad es jugar" explicaba el gerente. También anunciaba que la compañía Samsung va a lanzar una ‘tablet' con un lápiz ‘Stylus'. "Se escribe hasta mejor que en un papel y dará la posibilidad de realizar los cuadernos Rubio desde la propia ‘tablet'" apuntaba.

Enrique Rubio con los directivos de la AED

Rubio ha sido el artífice de un nuevo enfoque de los cuadernos. Desarrolló su página web, cambió el logo corporativo introduciendo el lema "El arte de aprender", empezó a hacer hincapié en los valores solidarios como la paz, la conservación del entorno, la igualdad e incluso quitó de los cuadernillos signos como los bélicos. Unos cuadernos que no solo se están utilizando para la educación de los niños, sino también para la mejora de la motricidad y la memoria en personas ancianas.

"Hay estudios de grafología que demuestran que hacer una caligrafía adecuada como terapia puede reducir la hiperactividad" explicaba. Además, apuntaba a los convenios que tienen con universidades de pedagogía y psicología para revisar estas cualidades. Una acción que también se está realizando con los cuadernillos dirigidos a las personas con Alzheimer y que están siendo revisados en hospitales.

El gerente también explicaba que se ha perdido mucho la venta de sus productos en las pequeñas tiendas y que actualmente es más fácil llegar a la gente en los grandes almacenes. Apuntaba a que una de sus grandes prioridades era la de reforzar la marca Rubio. Su principal herramienta de comunicación son las redes sociales, con las que sobre todo pretende llegar a maestros, padres y madres, estas últimas las más fieles a su producto. No obstante, están poniendo mucho interés en acercarse al nivel educativo para que los profesores hagan uso del método Rubio.

Al ser preguntado sobre la competencia a la que tenía que hacer frente su compañía, apuntó a todas las grandes editoriales. No obstante, ha recalcado que el libro de texto está en crisis. "Se ha abusado mucho de él cambiándolo cada año" explicaba. "Soy su enemigo", bromeaba. "A ellos los libros le salen mucho más rentables pero si no los venden tienen que acabar quedándoselos, en cambio yo puedo producir en grandes cantidades porque si no lo vendo ahora, puedo hacerlo más adelante".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gamesa mete la tijera en su plantilla
10 cabos sueltos en el 'expediente RTVV'