Empresas

empresarios denuncian aranceles de más del 50%

Ecuador aumenta las trabas a las exportaciones españolas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Un informe de la Cámara de Comercio de Valencia denuncia las trabas que está imponiendo Ecuador a las exportaciones desde España. Diversos empresarios han ratificado a Valenciaplaza.com esos "cambios de reglas" que en algunos casos vienen acompañados de aumentos desmesurados en los aranceles de más del 50% y retención de mercancías en aduanas. La consecuencia de estas prácticas ha sido que diversas empresas valencianas hayan desistido de exportar sus productos a este destino americano.

Según se puede leer en el documento reivindicativo de la Cámara de Comercio (que se centra sobre todo en los obstáculos técnicos no arancelarios), "varias empresas productoras (de barnices, pinturas, recubrimientos cerámicos, etc) están denunciando que desde Ecuador las autoridades aduaneras y las de inspección técnica les están aplicando sistemáticamente controles y barreras contrarios a los usos comerciales normales".

Así, dichas prácticas van desde exigir certificados técnicos, sanitarios o fitosanitarios a los productos españoles, y "cuando llegan a destino cambian las reglas de entrada o los controles aduaneros y de inspección y les exigen otros certificados, documentos o inspección diferente". Además, para levantar la restricción a la mercancía, los empresarios españoles están "sujetos a la obligación, como condición previa, de que un empresario ecuatoriano participe en la importación del producto".

WHY NOT SHOES Y Q2 ROPA

Un ejemplo de empresa valenciana que se considera víctima de esta práctica lo encontramos en la firma de calzados, Whay Not Shoes (antes con sede en Manises y ahora en Elche). El gerente, Roberto Pradas, ha explicado que el año pasado se planteó durante meses exportar su producción de zapatos a Ecuador, aunque también realizó prospecciones de mercado en Perú y Bolivia. Pero tras constatar las complicaciones que encontró en los destinos finales acabó desistiendo.

El empresario estudiaba comenzar con envíos de dos o tres contenedores con entre 20.000 y 30.000 pares de zapato, aunque ya hacía cálculos de cifras futuras y esperaba poder llegar a enviar un millón de pares. Pero pronto tuvo que despertar de su sueño.

"Estuve un mes viajando con un amigo empresario de Caravaca de la Cruz y mantuvimos muchos contactos. Y pese a las excelentes expectativas que se nos presentaban el coste al final se nos disparaba en aduanas, con aranceles de hasta el 50% y el 60%, un porcentaje que no lo tiene ni China", ha afirmado Roberto Pradas.

En su caso, el contacto local, también una empresa de origen valenciano, Q2 tienda de ropa con varios establecimientos en Ecuador, les confesó que también preveía cerrar sus tiendas y volcarse en la venta por internet. "Nos presentó a mucha gente y nos abrió puertas, pero cuando desistimos, también nos confesó que él iba a cerrar, porque le retenían mercancía en los  contenedores en aduanas durante meses y hacía que su negocio fuera insostenible", ha relatado Pradas.

Por su parte, Whay Not Shoes ha conseguido reorientarse y suscribir dos importantes contratos como proveedor de las marcas Cristian Lay y Privalia. "En nuestro caso estábamos muy interesados en exportar, pero una vez que lo descartamos nos surgió esta oportunidad y creemos que hemos acertado". La compañía ha cerrado 2014 con una facturación de un millón de euros, que prevén repetir en 2015 y sobre todo multiplicar en 2016 hasta los seis o siete millones. Además prevé subcontratar la producción con empresas ilicitanas que ya han tenido que contratar a decenas de trabajadores para cumplir con sus pedidos.

 ¿CÓMO RESOLVER PROBLEMAS POR TRABAS?

El informe de la Cámara de Comercio de Valencia señala que estos obstáculos y barreras comerciales son denunciables a través de la secretaría de Estado de Comercio, a través de la subdirección general de obstáculos al Comercio. Según los técnicos de la Cámara, "el Ministerio lo denuncia con mucha rapidez y diligencia", aunque hay que documentar y justificar la queja.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Terra Mítica aún debe más de 15 millones a la Generalitat tras su compra por Aqualandia
Lar España invertirá 53 millones en un complejo comercial en Sagunto