MADRID (EFE). El 89 % de las compañías extranjeras instaladas en España espera incrementar o mantener sus inversiones durante 2025, a pesar del complejo contexto internacional, mientras que el 87 % de ellas prevé un mantenimiento o un aumento de su facturación.
Estas son algunas de las conclusiones del "Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero", una publicación de ICEX-Invest in Spain, Multinacionales con España y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE y realizada a partir de la opinión de 700 empresas de capital extranjero.
Así, las empresas extranjeras instaladas en España mantienen previsiones positivas en materia de inversiones y de facturación, pero también de empleo y de volumen de exportaciones para el actual ejercicio.
Sobre este último asunto, el informe detalla que el 74 % de las empresas extranjeras encuestadas exporta a terceros países y de ellas un 92 % "espera que sus ventas a terceros países crezcan o se mantengan este año".
En lo que se refiere al empleo, un 92 % prevé que sus plantillas se incrementarán o mantendrán como hasta ahora en 2025.
De forma general y sobre el clima de negocios en el que desarrollaron su actividad en España el pasado año, estas compañías confirman tener "una valoración positiva", aunque reconocen que "se vieron influidas por la incertidumbre de la situación económica y la política internacional".
Las áreas que han recibido mejor valoración por parte de los inversores extranjeros en España han sido las relacionadas con infraestructuras, seguidas por el tamaño del mercado y el capital humano, del que valoran la disponibilidad de mano de obra cualificada y su capacidad de aprendizaje, añade el documento.
En cuanto a los motivos para invertir en España, se valoraron especialmente la localización geográfica, el tamaño del mercado local y el acceso a otros mercados.
Respecto a los ámbitos con cierto margen de mejora, apuntan a aspectos relacionados con la fiscalidad y la financiación, así como a otros relativos al entorno regulatorio -como la reducción de las cargas burocráticas- y a los costes, principalmente a los de la electricidad, si bien estos últimos han mejorado respecto al barómetro de 2023.
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, ha participado este martes en una sesión de trabajo con una representación de empresas extranjeras con el objetivo de analizar estos datos, y ha asegurado que "España ha vivido una última década sobresaliente en cuanto a recepción de inversión extranjera directa".
Por ello, ha insistido en su apuesta "por la apertura al exterior, por el multilateralismo y por la internacionalización de la economía española".

- Foto: PIXABAY
Últimas Noticias
-
1El Ayuntamiento adjudica el contrato para un proyecto piloto de biodiversidad que busca generar una red de espacios verdes
-
2El Ibex 35 cae un 0,17% pero aguanta los 12.900 puntos tras la bajada de tipos del BCE
-
3Pampols analiza con Sot de Chera y Gestalgar las necesidades de los municipios y los ejes del plan de recuperación
-
4Pradas declaró a la jueza que no tenía asesores en Emergencias y que los expertos eran los que tenían que coordinar
-
5València premiará los mejores proyectos de innovación con impacto en la ciudad y en la recuperación posdana

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias