CASTELLÓ. El aeropuerto de Castellón ya se ha fijado retos de cara al próximo año. El director general de la sociedad pública Aerocas gestora del aeropuerto, Justo Vellón, ha afirmado que se está trabajando para alcanzar hasta 18 rutas (cuatro más que las actuales) de cara a 2026. Para Vellón, si el año 2024 fue el de la "consolidación" de pasajeros, este 2025 será el del "inicio del despegue" de la instalación y 2026 el año en el que se alcalce el hito de los 400.000 viajeros.
En este sentido, el director general de Aerocas ha afirmado durante la visita a la 'bodeguilla' de Castellón Plaza celebrada esta semana con motivo de las fiestas de la Magdalena de Castelló que se está trabajando para cerrar dos nuevas rutas que se sumarán a los destinos de París y Stuttgart confirmados ya para el próximo año.
"Estamos trabajando en las rutas de 2026, en dos semanas vamos a la feria Routes Europe de Sevilla para terminar de acordar las líneas para el próximo año", ha indicado Vellón. En este sentido, ha afirmado que ya tienen dos conexiones cerradas (París y Stuttgart) y que el "objetivo" es sumar otras dos "para alcanzar las 17 o 18 rutas".
Routes Europe 2025, que se celebrará del 8 al 10 de abril, es una cita que une a los responsables de la toma de decisiones de aerolíneas, aeropuertos, destinos y partes interesadas de la aviación.
Según ha apuntado Vellón, la cita sevillana es una de las principales ferias de conectividad aérea en las que negociar y acordar las futuras conexiones entre aeropuertos.
Asimismo, ha apuntado que la meta de este año es superar los 300.000 pasajeros y llegar a los 400.000 el próximo año.
Cabe recordar que el aeropuerto de Castellón cerró 2024 con 273.616 pasajeros. Este año, Aerocas tiene programadas 14 rutas (tres más que el año anterior). Como novedades, se incorporan las líneas de Budapest, Cracovia, Palma de Mallorca y Cluj.
Por el momento, la instalación de Vilanova d'Alcolea ha arrancado el año con cifras similares a las del año anterior, aunque con un ligero incremento. En concreto, en el mes de enero la instalación acogió el paso de 10.673 pasajeros. Aunque no se trata de una aumento significativo (apenas 53 personas más que en el mismo mes del año anterior), la cifra refuerza el periodo de consolidación de la infraestructura en un año en el que se ha fijado el reto de superar los 300.000 pasajeros.
Se trata del segundo mejor enero para el aeropuerto, después del dato alcanzado en 2023 (11.336 pasajeros). En operaciones, el aeródromo registró 779 en el mes pasado frente a las 738 de enero del año anterior.