Empresas

TAMBIÉN CRECE EL SECTOR SERVICIOS

El aumento de la facturación industrial en la Comunitat valenciana dobla la media nacional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La facturación de la industria en la Comunitat Valenciana aumentó el 11,4 % en marzo con respecto al mismo mes de 2014, y la entrada de pedidos subió el 6,6 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos indicadores superan del doble los registros referidos a España donde la media, respectivamente, se situó en el 5,8% y el 2,4%.

Estos no son los únicos datos positivos que reflejan los datos del INE. Por lo que respecta a la cifra de negocios y la ocupación del sector servicios, el incremento en el mes de la Comunitat Valenciana fue del 9 % (2,3 % en tasa interanual). En el conjunto nacional el incremento fue del fue del 6,8 % en cifra de negocios y del 2,1 % en empleo, frente al mismo mes de 2014, marcando así las mayores tasas en un tercer mes del año desde 2007.

Aunque los datos invitan al optimismo, no llegan a situar a la Comunitat Valenciana a la cabeza de la tabla, y están por debajo de otras autonomías, de las que 14 ofrecen registros positivos. Los mayores incrementos en facturación industrial  correspondieron a Aragón (24,3 %) y Extremadura (20,7 %) y los descensos a Canarias (20,8 %), Madrid (5,5 %) y Andalucía (1 %).

GALICIA ENCABEZA EL RANKING INDUSTRIAL

Por autonomías, la entrada de pedidos aumentó en 13 y disminuyó en 14. Asturias lideró los avances, con un aumento del 35,1 % % y Galicia se situó al frente de los descensos, con un retroceso del 36,7 %.

Por  lo que respecta al sector servicios, los mayores aumentos en facturación se dieron en Baleares (9,8 %) y La Rioja (9,5 %), mientras que Aragón fue la que registró el menor incremento (2,7 %). Además, todas las comunidades registraron incrementos de la ocupación, con los mayores aumentos en Navarra (3,6 %), La Rioja (3,5 %), Cataluña (3,3 %) y Murcia (3,3 %).

En cuanto al empleo, aumentó en todo el territorio nacional en el último año tanto en el sector del comercio (1,3 %) como en el de los servicios (2,7 %), dentro del que destaca el crecimiento de las actividades administrativas y servicios auxiliares (5,3 %).

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Este jueves, también se han hecho públicos los datos de la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social, que aumentó el 1,53 % en abril en la Comunitat Valenciana con 2.609 personas (hasta alcanzar las 173.211), mientras que el incremento interanual es del 4,33 % (7.192 personas).

En el conjunto nacional la afiliación de extranjeros ha subido el 2,85 % en abril, hasta situarse en 1.607.883 personas, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Respecto a abril del año pasado, el número de afiliados foráneos en España ha aumentado el 2,83 %, con 44.262 ocupados más, lo que representa la primera subida interanual en un cuarto mes del año desde 2008.

Por comunidades autónomas, Cataluña ha sido la autonomía con mayor número medio de afiliados extranjeros, con 359.483 trabajadores, por delante de Madrid, 329.850; Andalucía, 222.982, y la Comunitat Valenciana, 173.211.

Respecto a marzo, el número de afiliados extranjeros ha disminuido en Canarias (el 0,68 %) y ha aumentado en el resto, registrando las mayores subidas en Baleares (16,69 %), Andalucía (5,92 %) y Extremadura (2,78 %). 

AUMENTO EN TODA ESPAÑA

Respecto a abril de 2014, el mapa de ocupados extranjeros ha aumentado en todas las regiones, excepto en Galicia (donde bajó el 0,85 %) y la ciudad autónoma de Ceuta (2,84 % menos), en tanto que las que más aumentaron el número de trabajadores foráneos fueron Baleares (7,1 %), Murcia (5,03 %) y Comunitat Valenciana (4,33 %).

El Ministerio de Empleo ha señalado, además, que este incremento se ha producido después de que en ese mes se hayan llegado a registrar caídas de hasta el 10,54 % (en el caso de 2009).

El Ministerio indicó que la mayoría de los sectores suma nuevos ocupados provenientes de otros países, tanto en términos mensuales como anuales. Los grupos más numerosos proceden de Rumanía (288.277), Marruecos (202.159), China (91.669) y Ecuador (70.666 ocupados); seguidos de Italia (69.422), Bolivia (57.266), Reino Unido (56.648) y Colombia (52.222).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Industrias Dolz realizará inversiones millonarias en su nueva planta
Sesame, la 'app' que permite gestionar los recursos humanos de tu empresa con el mínimo coste