Empresas

El Banco de España ofrece a los interesados en la CAM asumir las pérdidas por la venta de ladrillo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El Banco de España ha ofrecido a los posibles interesados en pujar por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) asumir las pérdidas que afloren por la venta de los activos inmobiliarios en el balance de la entidad alicantina, según han informado a Europa Press en fuentes financieras.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, asumiría las minusvalías por la venta de dichos activos, ya sean edificios o suelo adquiridos o adjudicados a cambio del pago de deudas.

El objetivo del organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez es hacer más digerible la elevada exposición al ladrillo de la entidad intervenida el pasado 22 de julio, que registró pérdidas de 1.731 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio y una morosidad del 20%.

Las siete entidades financieras que han presentado ofertas no vinculantes por la CAM (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Ibercaja, Barclays y JC Flowers) disponen de plazo hasta mañana 24 de noviembre para presentar sus ofertas en firme.

El Banco de España ha mejorado la condiciones para adquirir la CAM coincidiendo con los cada vez mayores problemas de solvencia que atravesaba el Banco de Valencia, participado en un 27% por Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y que finalmente desembocaron en su intervención el pasado lunes 21 de noviembre.

Esta mejora de condiciones también coincide con la menor disposición de determinadas entidades financieras inicialmente interesadas por la CAM de acudir a la puja tras estudiar la información financiera detallada de la entidad hasta el pasado lunes.

El FROB evaluará la capacidad financiera y de gestión de los ofertantes por la CAM y dedicará diez días a analizar las ofertas vinculantes que se presenten para elegir la más atractiva de todas, por lo que la adjudicación se podría producir a primeros de diciembre.

En el Esquema de Protección de Activos (EPA) que figuraba en el cuaderno de venta presentado a las entidades, el organismo ofrece compensaciones a través del FROB para afrontar las posibles pérdidas que afloren en diferentes fases.

En la primera fase del EPA, que consta de tres tramos, las pérdidas que surjan se compensarán con las provisiones de la entidad, sin aportación alguna del FROB.

En el segundo tramo, el FROB cubriría el 80% de los primeros 2.500 millones de euros de quebranto, mientras que el 20% restante correría a cargo del comprador. En el tercer tramo, el organismo se haría cargo del 90% de las siguientes pérdidas que se registrasen, en su caso, y el comprador, del 10% restante.

Asimismo, contempla una linea de crédito de liquidez que podría articularse a un plazo de tres años, ampliable a cinco, a un coste de Euríbor más el precio de seguro de impago (CDS) de la entidad compradora.

De esta forma, contribuiría a afrontar los vencimientos de pago de la entidad alicantina, de alrededor de 5.400 millones de euros sólo en el ejercicio 2012 y por hasta 16.000 millones de euros en total.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Proveedores de Ford lamentan el ERE aunque no lo ven "dramático
CAM suspende el pago de intereses de una emisión de obligaciones subordinadas