Empresas

CONSTITUCIÓN

El Consejo Valenciano del Emprendedor busca acabar con su estereotipo de joven y con empresa tecnológica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA. La Generalitat quiere combatir la percepción de algunos empresarios valencianos de que el Consell pone muchas ayudas a disposición de los emprendedores jóvenes y con empresas tecnológicas, pero no al resto. Para ello han creado el Consejo Valenciano del Emprendedor, destinado a informar a emprendedores y a empresarios de que todas las acciones que está llevando a cabo el ecosistema emprendedor y a realizar propuestas para mejorarlo.

Este órgano consultivo pretender servir para elaborar una nueva estrategia que ayude a mejorar las políticas y hacerlas más eficientes en la gestión y más eficaces en los resultados. Forman parte de este órgano el conseller de Economía, Máximo Buch, los secretarios autonómicos de Economía y Empleo, Fernando Díaz Requena, y de Agricultura, Alfredo González Prieto, y cuatro directores generales, así como el presidente de la Conferencia de Rectores valencianos y rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, y el presidente de su consejo social, José Luis Breva.

Son miembros también el presidente de la Red de Institutos Tecnológicos, Damián Frontera, y el del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, representantes de las confederaciones empresariales valencianas, de la Asociación de Jóvenes Empresarios y el presidente de la Confederación de Cooperativas, Emili Villaescusa.

Como emprendedores, están presentes en el Consejo Manuel Palma, Alfonso Pérez Pretel e Iker Marcaide. Entre los temas tratados en la reunión de este miércoles, según explica el director general de Emprendedores, Raúl Martín, han hablado de temas como el mentoring. Se apuntaba a la necesidad de reforzar el dirigido al aútonomo. "Este tipo de iniciativas ya se está planteando desde el Servef".

"También se ha intentado concienciar de que un emprendedor es cualquiera", destaca. De hecho, apunta a que otra temática es el tema de la financiación. "Hay muchos colectivos que podrían entrar como cooperativas pero no conocen lo que se está haciendo". A este tema se ha sumando la simplicación administrativa. "Haremos un grupo de trabajo que presentará conclusiones y éstas se trasladarán a la ministra".

La intención también es mapear el ecosistema emprendedor para que los colectivos sepan lo que hay. "El 80% de los asistentes desconocen las posibilidades que tienen".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo