Empresas

Emprendedores: Más de un año esperando cobrar del IMPIVA

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. "Cuando cobre la subvención, no sé si la empresa seguirá existiendo", lamentaba recientemente un joven emprendedor valenciano. Distintos beneficiarios de las ayudas europeas de 2010 para proyectos innovadores siguen a la espera de cobrar, aunque hace un año que les fueron reconocidas, adelantando ellas el dinero para acometer los proyectos.

En la situación actual, muchos echan en falta ese dinero para responder a sus necesidades actuales y, lo que es peor, no saben cuándo les llegará. Los bancos no les dan créditos, el capital escasea y los inversores se impacientan.

Portavoces del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa (Impiva), la principal intermediaria en la Comunitat Valenciana para este tipo de ayudas, aseguran a ValenciaPlaza.com que las tensiones de tesorería de la Generalitat, el endurecimiento de los créditos bancarios y las exigencias de verificación europeas están retrasando la liquidación de estas subvenciones.

Celebración del Día de la Persona Emprendedora"BRUSELAS NUNCA ADELANTA EL DINERO"

Niega el Impida con vehemencia la Generalitat haya ingresado el montante de estas subvenciones y lo esté reteniendo para obtener rentabilidad a costa de los beneficiarios. "Bruselas nunca adelanta el dinero", advierten.

Actualmente, la Unión Europea exige para la entrega de los Fondos Estructurales que la Administración intermediaria haya abonado ya las cantidades concedidas. El procedimiento es igual en todos los niveles.

Del mismo modo que un emprendedor ha de justificar los gastos y presentar facturas para recibir la subvención, la Administración ha de presentar en Bruselas el comprobante del pago del 100% de la ayuda para poder ingresar el dinero comprometido por Europa, que suele ser del 85 al 90% del total.

EL IMPAGO DE LAS AYUDAS DE 2010

En el caso de las ayudas de 2010, el pasado mes de octubre estaba todo dispuesto para realizar los pagos, pero Bruselas demandó nuevas verificaciones y no dio el visto bueno hasta diciembre. A esas alturas, el capital previsto para las ayudas ya no estaba a disposición del Impiva.

"Se irá pagando conforme se tenga tesorería para hacerlo", insisten desde el instituto. En todo caso, no quieren que se siga prolongando la espera. Ahora el pago vuelve a depender de la disponibilidad de la Conselleria de Hacienda, que mantiene una demora de dos o tres meses, según fuentes de la Generalitat.

Desde el Impida se lamenta esta situación por el efecto que tiene en los emprendedores que confiaban en ingresar este dinero y, especialmente, en aquellos que se planteaban solicitar esas ayudas, que pueden verse desincentivados.

BUROCRÁCIA Y DESCREDITO BANCARIO

En tiempo de restricción del créditos, muchos emprendedores han recurrido a las subvenciones europeas que tramita el Impida como fuente principal de financiación de sus proyectos.

En los últimos años el proceso empieza entre enero y marzo con la convocatoria de las distintas líneas de ayuda. A continuación se abre un periodo de requerimiento de documentación para completar las solicitudes que no se hayan presentado debidamente y se procede a la valoración de los proyectos. En este proceso se invierte de uno a tres meses, según la complejidad de las propuestas.

Inauguración del Día de la Persona EmprendedoraEn verano se notifica por escrito la adjudicación y se confirma con los autores que siguen interesados en sacar adelante el proyecto. Hace cinco o seis años, esta documentación ya le valía a muchas empresas para solicitar avales bancarios que les inyectaran de inmediato en dinero adjudicado por Bruselas. Distintos emprendedores consultados confirman que hoy ya no es posible.

El siguiente paso es la presentación de la memoria de ejecución del proyecto, que incluye la demostración de haber cumplido, incluyendo fotografías, documentación y facturas, por supuesto. A estas alturas ya se ha llegado al mes de diciembre. El emprendedor ya se ha gastado el dinero y espera recuperarlo.

UN LARGO PROCESO DE VERIFICIACIÓN

Desde hace tres años, Europa exige que esas memorias, una vez analizadas, sean verificadas por los técnicos del Impida en un alto porcentaje. Los equipos se presentan en las empresas, comprueban que los contenidos de la memoria se corresponden con la realidad y se manda la documentación a Europa.

De este modo, se llega al mes de abril del año siguiente a la convocatoria. A partir de ahí, el Impida recibe el visto bueno preliminar para iniciar los pagos, aunque será la Administración valenciana la que los costee.

Hasta hace unos años, las entidades de crédito adelantaban el dinero a la Generalitat con esta certificación comunitaria, pero hoy en día ya no. El Impiva tiene que ir reuniendo el dinero en la Conselleria de Hacienda, mientras las autoridades europeas desarrollan un intenso proceso de verificación que puede largarse hasta el siguiente mes de diciembre (casi dos años después de la convocatoria), como ha ocurrido con las ayudas de 2010.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las pirotecnias acumulan impagos de los ayuntamientos de hasta el 60% de ingresos
Ángel de Cabo controlaba Nueva Rumasa dos meses antes de la venta