VALÈNCIA. La naviera Grimaldi espera crecer y busca consolidar su presencia en el Puerto de Sagunto. La firma italiana, que opera a través de su filial Valencia Terminal Europa (VTE), ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Valencia, de la que depende el recinto portuario saguntino, la concesión de una superficie de 174.000 metros cuadrados. Un espacio que ya gestiona en régimen de autorización administrativa pero que ahora busca 'amarrar' a largo plazo convirtiéndola en una concesión de al menos una década.
La operadora realizó esta solicitud el pasado 10 de febrero y se circunscribe a la terminal que ya explota desde 2016 para el almacenamiento de carga rodada y vehículos, así como para las actividades de transporte marítimo de corta estancia -conocidas como short sea shipping-. Situada en los muelles Sur 2 y Centro 2 del recinto portuario, esta terminal cuenta con 168.000 metros cuadrados, pero la petición afecta también a "la parte de la nave (industrial) que actualmente no está incluida" y que servía de taller, reparación de vehículos, puesta a punto y los trabajos de inspección, con más de 5.500 metros cuadrados de superficie.
En la memoria de la solicitud, la compañía explica que, ante la "situación actual del sector", ha considerado "conveniente realizar una serie de actuaciones en el puerto de Sagunto para la consolidación de los tráficos actuales y el incremento de los mismos a futuro". En ese sentido, junto a la solicitud de la concesión, la firma prevé "realizar en estas superficies una serie de inversiones que mejoren el estado y la funcionalidad de las instalaciones".
Inversión de 4 millones y contrato de al menos 10 años
El grupo italiano recoge que las actuaciones previstas ascienden a una inversión de casi 4 millones de euros, de los cuales más de 2,1 millones corresponden a obras civiles e instalaciones que "revertirán a la Autoridad Portuaria de Valencia com oun activo al final del período concesional", según la memoria económica. Las actuaciones, eso sí, estarían repartidas a lo largo de los primeros cinco años desde la aprobación del proyecto de ejecución y se dividirían en tres fases.

Con todo, también prevé la necesidad de obras para la adecuación de los accesos exteriores a la terminal para "optimizar los flujos de tráfico y evitar interferencias entre los diferentes tipos de usuarios y operativas"; actuaciones que debería llevar a cabo la Autoridad Portuaria pero que la firma plantea financiar con "una aportación económica".
El armador italiano busca a priori un contrato de diez años "atendiendo al gran volumen económico de la inversión prevista", señala en su solicitud, pero en el caso de que se acepte la aportación para las obras de los accesos, solicita que el plazo se amplíe hasta los 15 años. En caso contrario, y de manera alternativa, plantea que esta aportación se descuente de la tasa de ocupación. Por otra parte, la compañía plantea la ejecución de un silo de almacenamiento de vehículos, cuya ejecución debería implicar, según la propuesta de la empresa, una ampliación de diez años adicionales de la concesión.
En total, el proyecto presentado por la filial de Grimaldi prevé que la concesión haya supuesto, al final del plazo, más de 28,7 millones de euros para la Autoridad Portuaria en concepto de tasas de ocupación y actividad. Por el momento, la Autoridad Portuaria ha sacado a información pública la solicitud, de manera que si hay otra compañía interesada en la concesión, el organismo deberá sacarla a concurso como marca la normativa.
Desarrollo de las "autopistas ferroviarias"
Entre las bondades del proyecto, Grimaldi destaca que permitirá abrir "la posibilidad para el desarrollo" de un nuevo tráfico rodado, el de las autopistas ferroviarias. "Con la construcción por parte de la APV de las vías del ferrocarril en los terrenos adyacentes a los solicitados [...], se facilita que a corto plazo de puedan desarrollar actividades de ‘Autopista Ferroviaria’", explica la iniciativa, puesto que se da "el escenario idóneo de conjuntar en un mismo espacio físico la posibilidad de conectar la carga y descarga de camiones" entre Italia y España con el ferrocarril para "su continuidad" con la península ibérica.

- Vista aérea del puerto de Sagunto. Foto: AUTORIDAD PORTUARIA
Además, insiste en la importancia de la concesión para la consolidación de los tráficos de vehículos nuevos gracias a la renovación de la infraestructura y la oferta de los servicios necesarios para la importación que exigen las distintas martas. "Dentro de la misma terminal podremos embarcar/desembarcar vehículos con destino final islas Baleares, a través de los servicios de los propios buques del Grupo Grimaldi que escalan periódicamente en el puerto de Sagunto y en las islas Baleares y con buques de otras compañías para destinos en las islas Canarias", señala también, para añadir que habrá servicios de conexión con tren "colaborando con todas las marcas cuyas factorías están en territorio peninsular".
Por otra parte, el grupo apunta que el proyecto consolidará el tráfico de autopistas del mar con la apuesta realizada por Grimaldi en 2018 con el inicio del servicio de la línea de short sea shipping desde Sagunto. "Con el servicio marítimo previsto escalar en el marco de este proyecto, se prevé conectar los puertos de Sagunto, Salerno (Italia), Cagliari (Cerdeña, Italia), Palermo (Sicilia, Italia) y Palma de Mallorca de manera regular", expone. Y añade que la iniciativa contribuirá a 'sacar' de las carreteras aproximadamente 45.000 camiones al año.