Empresas

LA INDUSTRIA VALENCIANA EN JAQUE

Istobal, la industria valenciana sigue pasando apuros con los despidos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La industria valenciana se sigue resintiendo. Tras el anuncio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el cierre de Galmed, la fábrica de acero galvanizado en Sagunto, el ERE en el Instituto de Biomecánica de Valencia y las 90 personas que podrían quedarse fuera de la empresa química Naber SA, también siguen suprimiéndose servicios en la empresa Istobal y en consecuencia puestos de trabajo. 

Creada en 1950, y especializada en la fabricación de equipos de lavado para la automoción, quiere cerrar su sección de calderería y externalizar sus servicios, lo que provocaría la extinción de 42 puestos de trabajo. Según consta en información de la empresa, actualmente exporta sus productos a más de 62 países en todo el mundo. Sin embargo, necesitan que otros produzcan determinadas partes de sus máquinas a causa los menores ingresos.

La empresa ya despidió a 53 trabajadores en el año 2011, y según los sindicatos, se aseguraba que esta situación no volvería repetirse. Sin embargo, esto no ha sido así y sigue el desmantelamiento. Para éstos, es prioritario el mantenimiento de los puestos de trabajo y que la empresa invierta en innovación para adecuarse al mercado y a las necesidades productivas. 

Pero para istobal El sindicato CSI·F insta a la empresa a recuperar los servicios externalizados y a elaborar un plan de prejubilaciones para frenar la supresión de la sección de calderería. De esta forma, la central sindical considera que podría mantener su actual plantilla, que ronda los 470 empleados.

Desde el sindicato recuerdan que en los últimos años la sociedad ha invertido en otros países y que, además, ya trasladó la producción de rodillos, cuadros mecánicos o montaje de aspiradores a un taller de la cárcel de Picassent, que, según apuntan, se planteó como obra social.

Los contínuos despidos en las patas de la industria valenciana están deteriorando cada vez más el tejido industrial a pesar que desde la Generalitat Valenciana se hacen esfuerzos por presentar una estrategia industrial renovada. Sin embargo, las empresas más tradicionales y referentes en la comarca, en este caso de la Ribera, también se están desmantelando.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Universidad Politénica desarrolla un sistema de promoción turística con una sorprendente tecnología
El cierre de Galmed: una decisión "injustificada e injusta