Empresas

LOS POLÍTICOS NO TE HACEN CASO

José Luis Feito (Aseta): "EL AVE no tiene ningún sentido

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. "El AVE no tiene ningún sentido". Así de rotundo se mostró ayer el presidente de la patronal de las sociedades concesionarias de autopistas, túneles, puentes y vías de peaje (Aseta), José Luis Feito, quien negó la rentabilidad de cualquier línea de tren de alta velocidad en España. También Julián Núñez, presdente de la patronal de la construcción (Seopan), se mostró crítico con este proyecto de obra pública debido a que España no reune la suficiente población como para necesitar este tipo de transporte.

En un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Feito recalcó que este es un modelo que únicamente es rentable en corredores de 20 millones de viajeros al año, como en Japón, algo que no se cumple en ninguna de las rutas en funcionamiento en nuestro país.

El presidente de la patronal de las concesionarias apuntó a la necesidad de estas conexiones, pero matizó que se pueden realizar con modelos menos costosos y más eficientes, sin necesidad de recurrir al tren de alta velocidad. "En España se ha contruido un exceso de infraestructuras, y se ha construido mal" recalcaba Feito. Pero ve imposible recuperar estás inversiones. "Una vez que hay AVE, a ver quien deshace la red".

Respecto a otros proyectos de alta velocidad que aún se encuentran en marcha, como el AVE a Galicia, ambos volvieron a repetir que no cumple con el criterio de rentabilidad. "Invertir 2.000 millones de euros para ahorrarse 15 minutos de trayecto no tiene sentido" subrayaba el presidente de Seopan. Mientras, Feito volvía a atacar al coste de la infraestructura. "El AVE es una maravilla, pero no hay quien lo pague".

Respecto a las consultas desde el ámbito público para llevar a cabo determinadas obras públicas, ambos se quejaron de su falta de atención. "Los políticos no te hacen caso" replicaba el presidente de las concesionarias. "Se nos consulta muy poco" añadía Julián Núñez.

"EL PEAJE DE UNA AÑO EN LAS AUTOVIAS FINANCIARÍA EL CORREDOR MEDITERRÁNEO"

La patronal de grandes constructoras Seopan ha pedido al Gobierno que "reactive" obras paralizadas en la actualidad por importe de 10.000 millones de euros, unos trabajos que, según sus cálculos, generarían 180.000 empleos y propiciarían una recaudación fiscal de 6.200 millones.

Estas obras representan un tercio del total de proyectos "adjudicados y pendientes de ejecución" que el Ministerio de Fomento tiene en cartera por un importe total de 35.000 millones de euros, según indicó Núñez. En opinión de los constructores, el Gobierno debe considerar poner en marcha parte de esta cartera "para fomentar medidas de crecimiento a través de la inversión pública, actualmente en mínimos".

El presidente de Seopan defendió que existen modelos de financiación, como el concesional, que permiten realizar esta inversión sin afectar al déficit público, e insistió en que aún quedan infraestructuras por construir en España.

Por su parte, el presidente de Aseta insistió en cobrar peaje en todas las autovías gratuitas para recaudar dinero para nuevas obras. "Sólo con el peaje de un año se construiría el Corredor Mediterráneo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Grupo Ros Casares: vuelven los malos tiempos para los hombres del acero
El FROB ejecuta la ampliación de capital y pasa a tener participación mayoritaria en BMN