Empresas

INVESTIGACIÓN DE LA UPV

La UPV diseña unos sensores que alertan de corrosión en hormigón

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). Investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV) han diseñado un nuevo sistema de sensores de bajo coste que ayuda a conocer el riesgo de corrosión de las estructuras de hormigón armado. 

El sensor proporciona una alerta temprana y permite a los técnicos adoptar las medidas necesarias para evitar que el daño se agrave utilizando el método de protección o reparación más adecuado.

Fuentes de la institución académica han informado a de que uno de los procesos que pueden desencadenar la corrosión de las armaduras y afectar a la seguridad de la estructura es la carbonatación.

Aunque es la portlandita la que se carbonata más rápidamente, otros compuestos hidratados como aluminatos y silicatos de calcio también reaccionan. Este hecho, provoca un descenso del pH en el hormigón que conlleva la pérdida de pasividad de las armaduras, pudiéndose iniciar la corrosión del acero si existe humedad y oxígeno.

Según señalan, la carbonatación es un proceso que depende fundamentalmente del tipo de hormigón, de su permeabilidad y de las condiciones ambientales.

El nuevo sistema de sensores, patentado por la UPV, permite obtener información en tiempo real y de forma continua sobre la velocidad de avance y la profundidad de carbonatación del hormigón.

En la actualidad, según apuntan los investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia, la forma más habitual de determinar la profundidad de carbonatación de un hormigón se basa en técnicas destructivas. Así, en estructuras ya ejecutadas se lleva a cabo mediante la extracción de muestras de hormigón que posteriormente hay que reponer mediante morteros de reparación, explican.

OTROS POSIBLES USOS

Además de su uso en obras de nueva planta o de intervención, este sensor se puede utilizar en laboratorio en trabajos de investigación y es una herramienta útil para el conocimiento fundamental del material y la caracterización de matrices de hormigón.

El sistema se integra en el hormigón y su lectura se realiza durante el tiempo de servicio del elemento estructural, según las fuentes. Mediante un equipo de potenciometría y un software específico se va registrando de forma continua en tiempo real la información que proporciona cada uno de los sensores que integran el dispositivo.

Los investigadores que han desarrollado el sistema son José Manuel Gandia, Eduardo García y Juan Soto, del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico, y Manuel Valcuende, del Grupo de Recuperación del Patrimonio Cultural, del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UPV.

José Manuel Gandía ha informado de que la corrosión de las armaduras en las estructuras de hormigón armado es un proceso "habitual", una manifestación de la tendencia natural de un metal a volver al estado combinado en que se encuentra en la naturaleza.

Según Gandía, la corrosión puede provocar daños importantes en la estructura, ya que se generan tensiones internas en el hormigón que puede provocar la aparición de fisuras y desprendimientos del recubrimiento, además de la pérdida de sección de las armaduras.

ALERTA TEMPRANA

El sensor proporcionaría una alerta temprana que permite reaccionar y adoptar las medidas oportunas. Los investigadores también han indicado que la carbonatación es un proceso lento y la velocidad a la que se produce depende en gran medida de la agresividad ambiental, siendo más rápido en zonas urbanas que en zonas rurales. Según aumenta el contenido de CO2 en el aire, la velocidad de carbonatación aumenta.

El Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), es un instituto de investigación que tiene como objetivos la investigación, enseñanza y transferencia en campos como la salud humana, seguridad, alimentación y medio ambiente.

Trabaja en el desarrollo de sensores químicos, estudios de farmacodinámica, nuevos materiales para liberación controlada, metodologías analíticas y equipos de microelectrónica.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Leaders University, cuando tu profesor puede ser Toni Nadal
El aeropuerto de l'Altet estrena conexión entre Alicante y Viena