Empresas

impulsada desde valencia

Meetizer, una aplicación para rentabilizar los tiempos muertos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA. Seguro que en muchas ocasiones has pensado que no te gustaría comer sólo después de una clase, que la espera en un aeropuerto está siendo aburrida o que quieres salir a hacer deporte pero no sólo. Por este motivo, una startup valenciana ha intentado suplir esta carencia intentando acercar a la gente y evitar la soledad no pretendida.

La aplicación Meetizer trata de fomentar encuentros interesantes a nivel personal y profesional con personas conocidas o no, aunque el CEO, Pablo Martín, destaca que no tiene pretensión de que tengan que ser amorosos. "La filosofía es humanizar la humanidad" explica. La app surge por una necesidad de Pablo de tener un tiempo libre que quería invertir en algo real. 

La startup impulsada por este titulado en Periodismo tiene vocación internacional y la intención es conseguir rentabilizar los tiempos muertos de las personas en el día a día. En este momento, cuenta con usuarios en más de 45 países y ha sido promocionada por Apple en su App Store en toda Latinoamérica y España como "Mejor app nueva".

Ésta aplicación se ha planteado como una opción para descubrir a gente interesante y organizar planes espontáneos con amigos o desconocidos afines. A pesar de que pensaban que la aplicación iba a tener más éxito en los países anglosajones y nórdicos, está teniendo una gran acogida en España. En total han conseguido reunir a más de 10.000 usuarios. 

La aplicación permite conocer qué relación o conexión tiene cada persona con el usuario o con sus amigos. Además, promueve que los usuarios organicen planes espontáneos marcando en qué zona se va a estar, durante cuanto tiempo y qué tipo de actividad se desea compartir. "Esto genera situaciones provechosas y productivas para ambos" apunta Martín. 

Meetizer se basa en el modelo 'freemium'  y la rentabilidad se obtiene con el modelo 'premium', que permite tener más visibilidad en el muro de los que están conectados y también destaca los encuentros. La aplicación también dispone de mensajes privados para poder concretar las quedadas. La aplicación ha obtenido financiación de un business angel y actualmente están cerrando una línea del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y CvBan. Las siguientes rondas prentenden hacerlas en el extranjero. 

"Queremos que Meetizer se convierta en una marca de estilo de vida, más allá del nombre de un producto, en el sentido en que creemos que el nuestro es un proyecto con alma que, lejos de quedarse en lo meramente tecnológico, aporta un grado de humanidad y de trascendencia al usuario" explica Martín. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PSPV pide una comisión sobre la liquidación de RTVV y el PP la ve innecesaria
Ikea suspende temporalmente por problemas técnicos el proceso de selección de personal