Empresas

PARA EMPRESAS TRADICIONALES

PwC será la consultora encargada de impulsar la nueva aceleradora de empresas del Consell

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Conselleria de Economía ha elegido a PwC para impulsar su nueva aceleradora de empresas tradicionales. A la selección se presentaron nueve compañías, pero finalmente se escogió a la consultora por su experiencia en internacionalización. Ésta tendrá que realizar el diagnóstico de cada una de las hasta 15 empresas que pueden participar en el programa. Además, debe contener un plan de acción sobre como cambiarían el modelo de la empresa, como acompañerán la implementación en el caso de que necesite pivotar, networking y fórmulas para que busque financiación.

¿El objetivo? Que en dos años las empresas pueden mejorar las ventas un 50% proyectando también su negocio fuera de las fronteras españolas. Rosana Codoñer, responsable de consultoría, apunta a que el valor diferencial de PwC para el programa de aceleración de empresas se centra en puntos como el enfoque de captación y selección para la identificación y selección de empresas, un punto que consideran clave para el éxito del programa. 

También utilizarán PwC Business Accelerator de Luxemburgo, un centro que pertenece a la red global de PwC en el que se ofrece un servicio integral a las empresas que quieren acelerar su crecimiento, así como la puesta en contacto con la red internacional. Además, destaca su equipo multidisciplinar y multisectorial, el acceso a la financiación, la evalución del impacto de los programas y la red Spanish desks y la Red Global, al margen de sus experiencias en procesos similares. 

EMPRESAS TRADICIONALES QUE FACTUREN MÁS DE 500.000 EUROS

 
Las empresas que entren a la nueva aceleradora tendrán que facturar un mínimo de 500.000 euros. No se trata de un programa para compañías incipientes, sino que quiere impulsar a las ya desarrolladas que se engloben dentro de la estrategia RIS3, es decir, turismo en el ámbito TIC, biotecnología, agroalimentaria, bienes de consumo, comercialización de bienes de consumo, materiales avanzados y nanotecnología, hábitat, automoción y logística en automoción.

Estas tendrán que tener una antigüedad mínima de tres años, tener sede en la  la Comunitat Valenciana, un proyecto innovador, con un servicio o producto escalable y con una visión global. Son empresas que están en funcionamiento y que tienen proyección. Al margen se intenta resolver el problema de transición de empresa familiar a profesionalización ya que muchas veces puede ser difícil y por eso intentan ayudarlas. 

A pesar de que lo habitual es acelerar a empresas que están saliendo, el Consell busca no olvidar a quién está sosteniendo la economía valenciana, y es la empresa tradicional, pero intentan profesionalizarla con el programa y darles el empujón para que salgan fuera. La cantidad que recibirán las empresas será un máximo de 100.000 euros. Cada compañía recibirá acorde a su plan de acción, dependiendo de que necesiten más o menos. El vehículo por el que se realizarán las inversiones será el de préstamo participativo. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La firma Tommy Hilfiger cierra sus puertas en la 'milla de oro' de Valencia
Solvia vende la sede de Lubasa en la Ciudad del Transporte de Castellón