Empresas

RAE: Cómo escribir bien, también en internet

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Blogueros, tuiteros, responsables de los principales buscadores y profesionales de los medios sociales se reunirán el próximo día 20 en la sede de la Real Academia Española para asistir a la presentación del primer manual práctico de uso de Internet en español: Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, promovido por la Fundéu BBVA.

El director de la RAE, José Manuel Blecua, considera que el libro es "una caja de herramientas adecuadas para el trabajo diario de los profesionales".

Según informa la RAE, al permitir que el libro se presente en la Real Academia Española, se pone de manifiesto el interés que tiene la institución por el español que se desarrolla en los nuevos medios y en las redes sociales la institución que preside, y Blecua ha manifestado el deseo de que la obra forme en la mente de los lectores "una preocupación constante por los usos idiomáticos en sus aspectos generales".

CUESTIONES PRÁCTICAS

Para el periodista Mario Tascón, director del proyecto: "Nunca se ha escrito de forma pública una cantidad tan grande de textos. La gente necesita comunicarse y cuida su escritura". "Por este motivo _añade Tascón_ el manual intenta contestar a preguntas prácticas como ¿la escritura colectiva necesita indicaciones específicas en su estilo? ¿Cuáles son las abreviaturas más frecuentes en Twitter?.

En cuanto a la elaboración de la obra, el director del proyecto explica que se ha pedido ayuda a muchos expertos de multitud de países, se han recopilado grandes trabajos dispersos por la propia red, se han observado prácticas de escritura de muchas personas y se han extraído las principales cuestiones.

Así Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, promovido por la Fundéu BBVA y editado por Galaxia Gutenberg, recoge recomendaciones y estudios de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad y todo lo que hoy resulta necesario para trabajar con corrección en la red.

"El manual es solo un punto de partida, una foto de la situación de nuestra lengua que se bate hoy en la escollera de Internet como lo hizo antaño en los medios de comunicación convencionales", concluye Tascón.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

InmoKing Real Estate asesora al Grupo La Reina en el arrendamiento de su cuarto local en Valencia
Nokia y Samsung se miden con el iPhone 5 de Apple en las redes sociales