
La deuda de la Generalitat con los institutos tecnológicos supera los 51 millones de euros, con pagos pendientes desde 2010. La situación llevará a la presentación de nuevos despidos en los próximos meses en unos centros de investigación a punto del colapso
VALENCIA. El incumplimiento de los pagos comprometidos por la Generalitat con los institutos tecnológicos suma y sigue. Con facturas pendientes desde 2010, la deuda asciende ya a 51 millones de euros. "Si la situación continúa igual, y nada apunta que vaya a cambiar, se tendrán que hacer nuevos expedientes de regulación de empleo (ERE)", reconoce Cristina del Campo, directora general de Redit, la red que agrupa a estos centros de investigación público/privados de la Comunitat Valenciana.
A pesar de tener unos ingresos por valor de 122 millones de euros 2011, un 52% procedente de empresas privadas, los centros padecen un "estrés financiero" por los pagos que no llegan mientras se cubren con prestamos las nóminas y las facturas que no dejan de crecer. "Estamos al borde del colapso. El tiempo corre en nuestra contra y todo es incertidumbre sobre el futuro de los centros", reconoce Del Campo.
La Generalitat lleva más de medio año asegurando que el pago será inminente, pero los fondos facilitados desde el Gobierno central han estado destinado al pago de los vencimientos de los créditos que iban llegando y a saldar la deuda con los proveedores de los bienes y servicios.
COMPLEJO PAGO DE NÓMINAS
Nada se sabe a ciencia cierta de cuando le tocará el turno a los convenios y subvenciones que han adelantado los centros de investigación a costa de sus fondos y de los préstamos que han tenido que ir solicitando. Una situación similar a la que atraviesan el resto de asociaciones y entidades que tenían firmados convenios con la Administración valenciana.
"Cada centro tiene su propia realidad, pero han llegado al límite", advierte Del Campo. Los que se encuentran en una mejor posición son los que obtienen la financiación a través de la Unión Europea y del Estado, que sí están pagando por los proyectos realizados con ellos, pero otros no están en las mismas condiciones.

El mantenimiento de la nóminas está siendo prioritario, segura la directora de Redit, por el efecto que el cese de los pagos tendrá en los trabajadores y porque su los institutos no están al día en el pago de la Seguridad Social, ya no podrán acceder a nuevas subvenciones públicas, ni valencianas, ni españolas, ni europeas.
A pesar de que en 2010 y 2011 se pudo mantener la plantilla estable, pese al descenso de los ingresos, a principios de 2012 ya se produjeron las primeras medidas de ajuste de personal, como fue el caso de los institutos tecnológicos de la cerámica (ITC), de la construcción (Aidico) o el de la madera y el mueble (Aidima).
FUGA DE CEREBROS
Antes del verano, los trabajadores de los institutos de la Comunitat iniciaron una serie de movilizaciones para que la Generalitat pagara las deudas que tiene contraídas con sus respectivos centros, pero de entonces a ahora apenas se ha modificado la situación. Además, se alertó del riesgo que esta situación genera en el sistema valenciano de innovación y por la pérdida de talento y la fuga de cerebros que trae consigo.
Los catorce centros asociados a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) han conseguido un volumen de ingresos próximo a los 122 millones de euros en el ejercicio 2011. De este montante, un 52% ha provenido de facturación a empresas, mientras que el resto ha procedido de fondos públicos competitivos de la administración autonómica, nacional y europea.
El 50% de estos ingresos corresponde a proyectos de I+D y un 28% a proyectos de innovación, mientras que el 14% fueron ensayos de laboratorio y el 4% servicios de formación. En total, la Red de Centros, en la que trabajan 1.700 profesionales, ha llevado a cabo más de 1.000 proyectos de I+D+i para sus 6.200 empresas asociadas y 12.900 empresas cliente.
En conjunto, los Centros cuentan con 114 patentes vigentes, han publicado casi 400 artículos técnicos, han realizado más de 300 ponencias en congresos nacionales e internacionales y han organizado 150 jornadas y congresos. En cuanto a la actividad relacionada con los fondos nacionales y europeos, en el periodo 2009-2011 los institutos tecnológicos de REDIT han captado 54 millones de euros y han ayudado a que sus empresas cliente consigan más de 163.