Empresas

SGR: La Generalitat rebaña de otras partidas los fondos para el rescate de la entidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Jorge Vela, director general del IVF / Foto: EVA MAÑEZ

VALENCIA. El DOGV de este miércoles publicó una modificación presupuestario que afecta al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) por el que el organismo público renuncia a un crédito de 15 millones de euros destinado al 'Fondo social IVF para incrementar participaciones en SGR de la Comunitat Valenciana', de manera que 14 millones cambien de manos y se destinen a la dotación del Fondo de Provisiones Técnicas (FPT) de la sociedad avalista, una alternativa a la ampliación de capital.

El Consell alega en la exposición de motivos a la necesidad de esta media para "la remoción de la causa de disolución en la que incurre actualmente la SGR, en aplicación de la Ley de Sociedades de Capital, y al cumplimiento de los mínimos de solvencia establecidos por el Banco de España".

De este modo, la Generalitat obtiene un tercio del dinero al que se había comprometido el conseller de Economía, Máximo Buch, para el rescate. De todos modos, faltan otros 31 millones públicos que se sumarían a los quince que tenían que aportar las entidades financieras que figuran en la nómina de protectores de la SGR.

RESCATE PÚBLICO INTEGRAL

Fuentes consultadas por este periódico, aseguran que el Consell ya tiene asumido que serán las cuentas públicas las que carguen con los 60 millones necesarios para esquivar la quiebra. La actual negativa de las entidades a poner más fondos en esta institución no hace prever un cambio de postura.

En todo caso, la renuncia de todos los miembros de la actual dirección se da por sentada y todo apunta que en el Pleno del ejecutivo autonómico del próximo viernes se fijarán las principales claves para la resolución de este problema: de dónde saldrán los millones necesarios para el rescate y los nombres de las personas que tendrán que sacarla a flote.

La SGR se encuentra en causa de disolución desde el 1 de enero de 2012 y a mediados del año pasado, una inspección del Banco de España detectó un déficit patrimonial que impedía su supervivencia, por lo que instó a la entidad a recapitalizarse para no estar por debajo del mínimo exigido para el desarrollo de sus actividades.

Las dificultades que atraviesa la SGR vienen de los últimos ejercicios, pero fue en 2010 cuando registró unas pérdidas de 2,8 millones de euros, después de presentar una cuenta de pérdidas y ganancias en 0,0 euros en 2009 y 2008. En 30 años, la organización nunca había registrado hasta entonces un saldo negativo.
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

RTVV: Las empresas valencianas piden trato preferencial en la externalización de RTVV
Popular reta a BMN en la puja por Banco de Valencia para usarlo como 'comodín'