Empresas

CASTING 2.0

Vibook, la plataforma que conecta a los artistas con los directores de casting

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Internet ha estrechado el mundo y las distancias parecen mucho más cortas de lo que realmente son. Ahora es más fácil encontrar piezas que encajen en todos los ámbitos profesionales, y de esto trata la plataforma Vibook. Este buscador, dedicado al talento, une a artistas con directores de casting que necesitan contratar a personal para sus producciones. Jorge Martínez y María Palacio

La compañía, fundada por Jorge Martínez, su actual CEO, y María Palacio, directora de casting, lleva funcionando desde mayo en fase beta. Según explica el delegado de Vibook de la Comunitat Valenciana, Carlos Llaullón, la plataforma tiene unos 1.000 talents registrados y unos 250 scouters que necesitan contratar personal artístico.

"La respuesta ha sido muy buena, casi espectacular", resalta. La intención es que los actores cuelguen sus propios vídeos en la plataforma para que los directores de casting puedan acceder a ellos. "El casting 2.0 ha llegado al mundo audiovisual" explica Llaullón. "Yo he sido director de casting durante muchos años y he tenido que revisar libros de actores, webs de artistas, etc".

Por este motivo, Vibook plantea un casting desde casa, desde el smartphone, lo que permite ahorrar costes innecesarios como el transporte. Esto también permite presentarse a castings de toda España. "Desde que la plataforma está en marcha se han firmado unos 150 contratos" destaca Llaullón. "Hay una apuesta fuerte tanto económica como de sueño.

Más de diez personas se encuentran destrás de esta startup, que según explica su delegado de la Comunitat Valenciana está en constante evolución. "Como toda novedad, está en constante desarrollo. Queremos que sirva para muchas otras cosas" apunta. Su aspiración pasa por convertirse en la mayor plataforma de contratación artística en Internet. 

MODELO DE NEGOCIO

La herramienta como tal es gratuita para las dos partes. "Si los actores no tienen vídeos se los grabamos nosotros mismos de forma totalmente gratuita" explica Llaullón.  Aunque pudiera parecer extraño, su intención es que la plataforma crezca ya que quieren convertirla en un punto de paso imprescindible para actores y directores. "Aportamos novedades y gente joven" apunta. 

El modelo de negocio se basa en que la plataforma cobra una comisión a  aquellos actores que consigan ser contratados mediante la plataforma y que no tengan representante. "Si lo tiene, todo corre a cargo del representante" explica Llaullón. "Queremos convertirnos en mediadores, aunque nunca de forma exclusiva".

Otra de las máximas de Vibook es la transparencia. "Los actores puedes borrar sus perfiles pulsando una tecla". Esperan que Vibook, en cosa de un año, sea una plataforma interesante e imprescindible para directores y artistas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cotap, una aplicación para comunicarse con los compañeros de trabajo
La Diputación de Valencia licita por 7 millones un nuevo tramo de la CV-370 de Manises a Ribarroja