Empresas

POCOS COMERCIOS SECUNDAN A LOS GRANDES ALMACENES

Zara y H&M dejan solo a El Corte Inglés en el primer domingo de horarios libres en Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El éxito del plan Pive, que se abrirá otra vez, políticas inversoras públicas en agua e infraestructuras, o leyes como las de unidad de mercado y emprendedores, son los primeros síntomas

VALENCIA. El primer domingo en el que los grandes comercios de Valencia podían abrir sus puertas amparándose en la nueva libertad de horarios para las zonas más concurridas de la ciudad transcurrió con más sombras que luces. Las principales cadenas no secundaron a El Corte Inglés, la locomotora de una petición largamente arrastrada en el tiempo: la de permitir a los comercios abrir todos los días de la semana.

En el primer domingo en que este permiso estaba en vigor, en la principal zona comercial de la ciudad, la calle Colón y alrededores, presentaron una imagen extraña. Los tres centros de El Corte Inglés -Pintor Sorolla, Colón y Colón-Ruzafa- tenían abiertas sus puertas como si un día normal se tratase.

Sin embargo, la otra gran cadena de distribución que copa buena parte de los bajo de la zona, el imperio Inditex, estaba cerrado a cal y canto: ni Zara, ni Massimo Dutti, ni Pull and Bear... Ninguna de las enseñas del grupo de Amancio Ortega abrió, lo que ya de por si supone un impacto relevante en una calle en la que tiene un dominio apabullante. 

Tampoco abrió su gran competidor, H&M, ni Mango, ni Springfield ni ninguna de sus firmas vinculadas. De hecho, en todo el entorno de Colón, se podían contar con una mano las tiendas abiertas. Del sector de la moda rompió la dinámica la única tienda de Desigual en la habitualmente animada arteria comercial.

También estaba abierta la tienda de decoración japonesa Muji, pero otra multinacional tan conocida y popular como la Apple Store tenía las puertas cerradas. Las galerías comerciales de la zona, como la Juan de Austria, tenía las persianas bajadas, y solo alguna tiendas de esa calle peatonal abrieron -no lo hiceron por ejemplo Benetton o Disney, sí la zapatería Ulanka o la recién abierta Tezenis (del grupo Calzedonia, que sí abrió). Una curiosidad: la perfumería Prieto abrió su tienda de Juan de Austria pero no la de Colón.

El desigual escenario estuvo acompañado de un vaivén extraño de compradores y curiosos. Desde luego, y pese a las rebajas, muy lejano al de cualquier día normal. De momento el centro de Valencia aún está muy lejos de ser un sitio de compras en un día festivo. Y desde luego no es un reclamo para los turistas, excusa que se ha utilizado para liberalizar los horarios. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El gasto de los turistas en la Comunitat crece por encima de la media española
El Eurogrupo aprobará hoy el pago del segundo tramo del rescate bancario a España