Valencia Plaza

cuando había uhf

'Espacio 1999': Houston, tenemos muchos problemas

  • Bárbara Bain, Catherine Schell y Martin Landau , protagonistas de "Espacio 1999" 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.-En España fue estrenada como Espacio 1999 con grandes expectativas pues era considerada como la serie que revolucionaría la fantasía en televisión. Sin embargo, fue un experimento fallido que ni siquiera logró convertirse en serie de culto.

Estamos en el 13 de septiembre de 1999. La luna se ha convertido en un puesto de vigilancia ante posibles avanzadillas extraterrestres. Trescientas once personas habitan la base Alpha, capitaneadas por el comandante John Koenig y la doctora Helen Russell. Pero el lado oscuro del satélite ha sido utilizado también como vertedero de energía nuclear y, un buen día, explota. El impacto saca a la luna de su órbita, el satélite sale despedido y se pierde en la inmensidad del espacio. Los habitantes de Alpha no pueden regresar a la tierra y han de intentar establecerse en cualquier planeta con el que se crucen —objetivo que, por supuesto, nunca consiguen—. Con esta premisa argumental, el tándem formado por Gerry y Sylvia Anderson —a ellos les debemos series como Thunderbirds o Capitán Escarlata— se sacaron de la manga una serie hecha en Inglaterra pero pensada para el mercado estadounidense. Y así fue cómo nació una de las producciones más descabelladas de la televisión de los años setenta.

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

Ojo, estamos ante la serie de ciencia ficción que hizo que Isaac Asimov se tirara de los pelos porque absolutamente ninguno de sus planteamientos se sostenía científicamente. El bueno de Asimov apuntaba, por ejemplo, que de haber ocurrido una explosión nuclear en la cara oscura de la luna, el satélite habría salido disparado en dirección a la tierra, y no al contrario. Pero la lógica era algo que a los Anderson no parecía importarles demasiado, y así les quedó el producto, que se estrenó en 1975 y duró dos tristes temporadas. La falta de seriedad que en otras series se transformaba en encanto —pongamos por ejemplo Perdidos en el espacio, de Irwin Allen—, aquí terminaba por resultar irritante. Porque al fin y al cabo, los Robinson eran una familia simpática. En cambio, el dúo protagonista de Espacio 1999 era lo contrario, la típica pareja que rezas para que no te toque jamás como vecinos. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Cabanyal: los vitalistas colores de la esperanza
La creación de empresas crece un 10% en noviembre de 2018 en la Comunitat Valenciana