Valencia Plaza

El partido no ofreció datos de inscritos regionales para sortear la baja afluencia

Feijóo, nuevo líder de un PP que vuelve a ocultar su número real de afiliados

  • Alberto Núñez Feijóo. Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El nuevo presidente nacional del PP será el gallego Alberto Núñez Feijóo tras el trámite de votación llevado a cabo en las primarias celebradas este lunes, si bien esta decisión será ratificada en el congreso convocado para el primer fin de semana de abril por parte de los en torno a 3.500 compromisarios citados para el cónclave.

Así,  el dirigente gallego cosechó 36.781 votos, lo que supone el apoyo del 87,6% de los 42.000 militantes que se habían inscrito para participar en este proceso. Ahora bien, la lógica victoria del único candidato evidencia las dificultades que tiene actualmente la formación popular para movilizar a sus afiliados. Bien es cierto que las fechas -día laborable- y la climatología, no acompañaban demasiado a una cita en las urnas, aunque aún así la cifra de participación en lo que se refiere a inscritos queda muy alejada de la supuesta afiliación existente en el partido de la gaviota.

Algunos dirigentes del PPCV, de hecho, consideraron la votación celebrada este lunes "un error" de Feijóo, puesto que estatutariamente no era necesaria al ser el único aspirante. No obstante, tal y como recordó el presidente del Comité Organizador del Congreso (COC), el valenciano Esteban González Pons, fue el propio candidato el que solicitó que se fuera adelante en la votación.


De hecho, desde la cuenta oficial del partido trató de ensalzarse de la mejor manera posible el resultado en las urnas, subrayando que Feijóo se convertía con el citado resultado en el "candidato más votado en la historia del PP". Una afirmación cierta pero con muchos matices, puesto que en el anterior proceso se presentaron hasta seis candidatos, con lo que el voto quedó ampliamente dividido.

Así pues, el balance no indica un 'pinchazo' aunque sí una participación relativamente modesta dada la nula competitividad y en comparación con la supuesta enorme bolsa de afiliación que ostenta el PP. 

En la Comunitat Valenciana, inicialmente no se facilitó desde el partido el dato de inscritos en el proceso, alegando que se había acordado con Génova  que sólo se facilitarían las cifras en el ámbito nacional para evitar "fricciones" entre estructuras autonómicas. Sobre esto, la realidad es que no parecía que existiera el deseo de que nadie quedara retratado con la participación en un proceso en el que Feijóo carecía de rivales. De hecho, fuentes oficiales informaban este lunes que se habían inscrito un total de 41.681 afiliados para participar en la votación. Curiosamente, el gallego había presentado muchos más avales: 55.580 firmas. Es decir, más de 14.000 personas que firmaron por él después no se tomaron la molestia de apuntarse para votar en el proceso.

La secretaria general del PPCV, María José Catalá, votando este lunes. Foto: PPCV


Sobre esto, la formación de la gaviota declinó ofrecer los datos sobre su cifra total de afiliados, pero según informó de Europa Press, fuentes de la formación situaban cercanos a los 800.000 el número de militantes. Un montante difícil de creer, al menos si se tuviera que aplicar la regla de estar al corriente del pago de cuotas. La explicación es sencilla: en el proceso de primarias de 2018, cuando se enfrentaron a cara de perro Pablo Casado, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, entre otros aspirantes, hubo 67.083 inscritos, de los cuales votaron 58.304. De haber 800.000 militantes reales, la lógica indica que se habrían apuntado muchos más afiliados a una batalla en la que se libraba la sucesión de Mariano Rajoy.

Para quien le agraden las comparaciones, las primarias del PSOE celebradas en 2017 en las que se enfrentaron Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez, con victoria de este última, se inscribieron 187.831 militantes, de los cuales 148.937 acudieron a las urnas.

Así pues, la puesta de largo de Feijóo en unas primarias quedó este lunes en cierta medida deslucida por las horas bajas que atraviesa el músculo del partido. De poco o nada sirvió la decisión del gallego -que varios dirigentes cuestionaban en privado- de anunciar que no acudiría a las urnas para "ceder el protagonismo mediático a la militancia".



Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los eSUV de Hyundai son los compañeros perfectos para invierno
El temporal descarga con fuerza en la Comunitat Valenciana