BOLONIA / ENVIADO ESPECIAL. El azulejo castellonense ha vuelto a desembarcar de forma masiva en Cersaie y uno de los grupos que lideran la expedición española (y la exposición boloñesa en su conjunto) es Pamesa. Aunque todavía faltan algo más de tres meses para su cierre, con los pedidos que acumula el grupo, el presidente del conglomerado cerámico radicado en Vila-real, Fernando Roig, tiene argumentos para confirmar que 2024 será "un buen año" para la enseña, tal y como ya avisó en primavera.
En concreto, Roig estima que la facturación del grupo superará los 1.200 millones de euros, y "duplicaremos beneficios", lo que significa que rondarán los 42 millones antes de impuestos. El dirigente azulejero también evalúa cómo debe avanzar el proceso de descarbonización, la actividad de la Administración en su relación con la industria y cómo avanza la feria de Bolonia, siempre un referente para ver cómo el sector puede encarar los próximos meses.
-¿Cuáles son las sensaciones de la feria? ¿Cómo está yendo para Grupo Pamesa?
-Va muy bien, hay mucho nivel de visitas, lo que va con la tendencia de que va a ser un buen año.
-Usted ya comentó en marzo que iba a ser un buen año, ¿puede concretar un porcentaje?
-Creo que incrementaremos entre un 3 y un 4% las ventas finales en lo que se refiere a la cerámica; en la electricidad habrá una bajada por el precio de la luz, que es menor; en arcillas tendremos más o menos un aumento de un 5%, igual que en los lubricantes. En total, tendremos alrededor de un 3,5 o un 4% de aumento de ventas.
-¿Grupo Pamesa puede llegar a cumplir la previsión que comentó en su día de superar los mil millones de euros en facturación y los 100 millones de metros cuadrados fabricados?
-Lo rozaremos. Estaremos por los 990, cerca de los 1000 millones. Pero el conjunto de todo yo creo que llegaremos a 1200, sobre 1210 millones de euros, o algo así.
-En Cersaie, el grupo ha presentado como gran novedad el sistema de colocación rápida. ¿Qué reacción ha tenido entre los visitantes?
-La colocación es un gran problema en la cerámica del clic que favorece es una colocación rápida relativamente económica
el coste del producto lógicamente es más caro pero compensa la no colocación y la facilidad de casi sin obra o sin obra hacer una reforma completa.
¿Los visitantes han hecho ya algún tipo de contacto en firme para incorporar a distribuir? Sí, es interesante y cuando es algo interesante lo intentan incorporar.
¿Cuánto tiempo han llevado trabajando en este producto? Porque creo que es la primera vez que se presenta en una gran feria esa llegó
grande de sus estantes para ustedes que supone
poder traer ese producto diferencial si, es el incremento de la adquisición de la fábrica de Alcora a Scala entonces entre 5.000 y 8.000 metros
diarios de ese tipo de producto, muy interesante el gran formato funciona cada vez más de 160 a 170 hasta la placa grande y va funcionando.
¿Están ya produciendo una cantidad similar? ¿Están ya a plena producción en la factoría y se plantean ampliar producciones? Lo vendemos, sí.
Sí, están funcionando muy bien y las perspectivas son muy buenas. Hace un año también aquí en el stand de Pamesa se nos comentó que el grupo tenía la intención de centrarse sobre todo en Europa y Estados Unidos a nivel comercial.
Imagino que esa sigue siendo la estrategia del grupo. Vemos que en Europa hay más atonía, un poco más de caída de demanda y en Estados Unidos ahora con la investigación anti-dumping a la India las expectativas son buenas.
Yo creo que es continuado. El mercado natural es que ser Europa es un año fundamental, que representará el 30-35% de las ventas. Europa y Estados Unidos son nuestro principio cambio de un año para otro,
en zona de privado. Ahora hay muchos comentarios, muchas campañas sobre el tema de la competencia, sobre todo de países asiáticos. ¿Pamesa le tiene miedo a esos países emergentes? No, respeto, tenemos que prepararnos para tener unas buenas materias primas, unos buenos diseños, un buen servicio, una buena calidad y todo eso tenemos que estar preparados para que van a venir años de competencia. de mejorar el producto de valor añadido, como el ejemplo que antes decíamos, supongo que al final esa es la vía,
producir con lo que los demás no son capaces de producir. No, producir todo, contra el tamaño más grande y el tamaño más pequeño, yo creo que más perjudicado es el tamaño intermedio, pasta roja, y es lo que cada vez va menos,
El tamaño grande y el tamaño pequeñito, donde son dos. Lo del medio también hay que hacerlo, pero es menos importante. La descarbonización es una de las innovaciones que nos pueden ayudar a diferenciarse.
También el cliente lo está pidiendo. Ustedes han sido los primeros en el paso con la cuchadora en en hidrógeno. ¿Tienen previsto ampliarlo?
Lo que tenemos que hacer es desarrollarlo bien, el hidrógeno. Todo el mundo habla de hidrógeno y todo el mundo habla de tal, pero no es tan fácil resolver todos los problemas técnicos, el transporte, la distribución. Nosotros pensamos en las propias instalaciones, sobre todo en el centro de atomización, en montar generadores de hidrógeno y oxígeno que sean capaces de sustituir al 100% el gas natural. ¿Tienen previsto algún camino, tienen marcado algún camino para lugar a la planta? y probar y hacer, lo que os he dicho, producir hidrógeno y oxígeno y a través del hidrógeno y el oxígeno producir energía de calor que sea capaz de la potencia del grupo en congeneración
estaba bloqueada por la falta de ese marco normativo que finalmente se publicó en junio el problema es que no se ha lanzado aún la subasta de potencias por lo tanto aquellas plantas no que ha superado
trabajo todo, pero estamos también en un en una espera cuando se lo planteen los políticos, pues ya lo desarrollarán
pero estamos completamente igual, paraos con más tiempo sin desarrollar el decreto ley para las nuevas inversiones de las turbinas
y a nivel de minas de arcillas recuerdo que cuando visitó la presidenta de la comisión de Industria del Senado, Pamesa, insistió en todo el tema de agilizar expedientes y demás.
Mañana precisamente viene la consellera de Industria, que también tiene competencias en desbloquear los expedientes pendientes en la comunidad. ¿Aprovechará para trasladar esta petición? Lo pediremos, pero estamos en la misma situación. En la comunidad valenciana los expedientes son los ú único que han mejorado en antigüedad
y no tenemos concedidas absolutamente ninguna novedad trabajamos bien, mejor en la comunidad Aragón que estamos trayendo alrededor de 80-100.000 toneladas mensuales de arcillo
pero en la comunidad val tradicional, cero. En cuanto, ya que ha hablado de las 80.000 toneladas, el tema del autoabastecimiento con minas Tadas nacionales, ¿cómo está ahora ese equilibrio en el grupo Pamesa? ¿Cuántas son de esas minas propias nacionales? ¿Cuántas tienen que venir todavía de importación?
¿Cómo está ahora el equilibrio? Más o menos estaremos en solamente puro arcillo, si votar Fendes Pacto será un 80% nacional y un 20% nacional y 25% de importación fundamentalmente rumonía. Los mayores importadores de rumonía es el rumonio.
Ya que hemos abierto el melón de los políticos, ¿qué cree que deben hacer los políticos ahora, tanto en Madrid como en Valencia, para dar un impulso al sector cerámico? que tramite rápido los proyectos de minas, que se facilite.
Nosotros queremos soluciones, no subvenciones, y queremos que nos dejen trabajar. Los resultados económicos del 24 serán muchísimo mejores que los del 23.
Nosotros no tenemos una laboral, estamos bien, en la situación medioambiental estamos bien, tenemos que trabajar en el hidrógeno, no podemos. Tenemos que tener una solución para que dejen de trabajar. ¿Hay confianza en esa nueva ley de industria que debe aprobar en algún momento el gobierno?
¿Para? ¿Para? ¿Por qué la nueva ley de industria? Bueno, se supone que beneficiará a las industrias españolas. ¿Se refiere a esa nueva ley que contemos?la. Pues todavía imagino que no se conoce el contenido. Cuando lo sepamos, nosotros estamos bien que nos dejen trabajar y que no pongan trabas
y las subvenciones que las utilicen para la educación, la sanidad y todo lo que tengan que hacer. Por cierto, se reunieron con la Comisión de Industria del Congreso en Pamesa, precisamente uno de los temas era esa ley de industria
no sé si ya se han incumplido plazos, porque me temo que sí no tengo ni idea en qué situación está ni, vamos, yo creo que la industria está funcionando, yo creo que no es de
bueno, no sé si es necesario no sé qué tipo de ley, si es para poner más trabajo, es perjudicial si es para mejorar, pues si es para agilizar los trámites pues mejor estamos
todo es la descarbonización a través de tiene que venir del hidrógeno y hablar de la la electrificación de tal si nosotros
tuvieron que trasladar todosar el tema eléctrico.
Yo creo que hay que apostar por el hidrógeno, el oxígeno, para poder atomizar, que es el gran consumo de energía que se hace con la cerámica.
El Grupo Pamesa ha sido un gran animador a la hora de las concentraciones y crecimiento empresarial en los últimos años.
¿Se plantean nuevas adquisiciones? En el momento no, bien como estamos, consolidar, tenemos las siete comercializadoras, las fábricas que estamos funcionando y estamos bien. Algo interesante pues, pero de momento no hay absolutamente nada. Es un poco extraño, ¿no? Quiero decir, no la situación de Panamá, no el punto de vista de Panamá, sino que
todo el mundo está hablando de que el sector azul y negro, el sector ojo y el ámbito, viene de tres crisis consecutivas, son ya unos cuantos años con dificultades, había empresas al inicio de estas crisis consecutivas que estaban en una
situación muy complicada, en cambio el sector, y eso es una teoría para la mayoría de las empresas, está aguantando bastante bien, yo lo esperaba así. Nosotros no es que aguantamos más de bien, nosotros vamos muy bien, nuestros resultados
del año 24 serán excelentes, muy buenos, y incrementaremos las ventas en un porcentaje, incrementaremos los beneficios de Levita y con unos números realmente muy buenos. No le he preguntado a ustedes, como actor principal del sector, esperaba que, todos conocemos empresas que, bueno,
hablo de famesa el sector yo pienso que sea famesa le va bien al sector también irá bien bueno que vaya bien podemos hablar del tema de unos datos que se conocieron recientemente a nivel de producción azulejera en 2023 que al parecer ahí hay algún baile de cifras nosotros en el año 23
nosotros produjimos 73 millones compramos 10 millones de las empresas colaboradoras reducimos el stock 11 millones y medio
y vendimos 94 millones vale 94 en euros serán los 960 la previsión que tenemos para lo que producíamos 60 la previsión que tenemos para el 73
en el 94 será el 90 año tenemos un crecimiento de producción propia del 24% de aumento y de ventas en conjunto tenemos un 5% de aumento de las ventas
incrementaremos la propia en 24 donde estamos ¿Dónde estamos? En el año 23 reducimos el gas. Los números son correctos, ya pagamos, tuvimos parada el de los, y apostamos por rebajar el stock que ten un millón y venderemos entre los 99 y 98 y 100 millones de ventas. Doblaremos los beneficios y el emite.
Muy bien. Pues con mi, yo también. Tenemos tres mil trabajadores, tres mil cien, ¿no? Más o menos. Las últimas incorporaciones, tres mil cien personas.
Son mes o menos que dejamos ahí. ¿Cuáles? Sí, o sea, en marzo publicamos dos mil setecientos ochenta y seis empleados en marzo no, del 24
eso sería el cierre de el 23 alrededor de 3.000 vale 1.015
vale final de agosto 8 meses y al cierre del 23 eran 2786 los dos son sembrismesos