Valencia Plaza

Globalan, S2 Grupo y TRC crearán por 7,5 millones el primer centro de ciberseguridad de Canarias

  • Foto: CSIRT-CAN
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Gobierno de Canarias ha adjudicado a Globalan Telecomunicaciones, S2 Grupo y TRC la creación del primer Centro de Ciberseguridad (CSIRT-CAN) en la comunidad autónoma con un contrato valorado en 7,49 millones de euros.

El proyecto presentado por las tres compañías, que han concurrido al concurso en una unión temporal de empresas (UTE), ha sido financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El objetivo principal del CSIRT-CAN (Centro de Respuesta a incidentes de Seguridad Informática) será el desarrollo de un centro especializado en ciberseguridad para mejorar "significativamente" la prevención, vigilancia y detección de amenazas en los sistemas informáticos de la administración pública de Canarias, así como de las entidades locales que se sumen a la iniciativa, según ha informado la UTE en un comunicado.

Al respecto, el director comercial de S2 Grupo, Rafael Rosell, ha explicado que la creación del CSIRT-CAN "supone un cambio del paradigma de la ciberseguridad en Canarias", ya que pasará de un sistema "aislado a uno robusto y unido a la red de CSIRT española", lo que le permitirá extenderse incluso a los ayuntamientos y así "mejorar la ciberpotección de la ciudadanía canaria".

Además, este centro de respuesta ante incidentes permitirá apoyar, dar soporte y mejorar las capacidades de vigilancia, así como la respuesta en ciberseguridad "de manera conjunta y coordinada" con el centro de operaciones de ciberseguridad corporativo del Gobierno de Canarias, que seguirá gestionando la seguridad de los sistemas de información y redes del ejecutivo autonómico.

Por su parte, el director general de TRC, Pedro Pablo Pérez, explicó que proyectos como este "demuestran el impulso de España" al ofrecer "soluciones tecnológicas avanzadas en ciberseguridad" y afirmó que formar parte del mismo les da la oportunidad de "contribuir al desarrollo tecnológico en Canarias y mejorar la ciberseguridad".

Además, destacó que el CSIRT tiene "vocación de divulgación y mejora" del conocimiento en materia de ciberseguridad, que desde TRC se entiende que "es fundamental" en materia de prevención.

También apuntó que "será fundamental" para fortalecer la infraestructura de seguridad digital en la región al garantizar una protección "más robusta de datos sensibles" y al mejorar la resiliencia de los sistemas informáticos contra ciberamenazas.

Además, ha subrayado que contar para este proyecto con Globalan, como integrador local, "aportará un profundo" conocimiento del entorno y asegurará la continuidad del proyecto, siendo "clave para su éxito y sostenibilidad" a largo plazo.

Por su parte, el consejero delegado de Globalan, Carlos Rodríguez, indicó que esta UTE surge del profundo conocimiento del entorno, lo que "garantiza la continuidad" del proyecto y "es fundamental para su éxito y sostenibilidad" a largo plazo.

Además agregó que se invierte en la formación y promoción de futuros profesionales en las universidades canarias y en los centros de formación profesional especializados.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Barrachina se compromete a trabajar "codo con codo" con las cooperativas agroalimentarias
El 'crucero del amor' del ministro Puente y Mazón